

Secciones
Servicios
Destacamos
C. A. / EP
Domingo, 10 de marzo 2024, 12:47
El PSOE pasa a la acción, y por la vía rápida, para evitar una merma en los ingresos del Estado vía impuesto de Sociedades. En ... concreto, ha registrado una enmienda al decreto anticrisis con la que propone reformar de manera urgente esa figura, tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que declaró la nulidad parcial de la reforma del tributo impulsada en 2016 por el entonces ministro de Hacienda Cristóbal Montoro.
En esa sentencia, el Constitucional indicaba que la reforma de Montoro es inconstitucional y nula, aunque por seguridad jurídica sólo se podrá reclamar la devolución de lo pagado de más en las liquidaciones impugnadas o autoliquidaciones de las que se haya solicitado rectificación antes de esta sentencia.
Cabe recordar que el decreto de Montoro se creó para endurecer el impuesto e incrementar así la recaudación y reducir el déficit público. En concreto, la reforma limitaba la compensación de pérdidas al 25% de la base imponible, cuando antes las empresas con una facturación superior a 60 millones de euros podían compensar hasta el 70% de la base imponible. Además, el decreto introduce una limitación que no existía antes: la reducción por doble imposición internacional solo puede reducir la cuota integra hasta un máximo del 50% de la misma.
Ahora, el PSOE quiere aprovechar la tramitación del decreto anticrisis como proyecto para introducir una enmienda al texto y revertir los efectos de la sentencia. «Resulta esencial paliar la pérdida recaudatoria derivada de la expulsión del ordenamiento jurídico de las referidas normas», justifican los socialistas en su propuesta de modificación recogida por Europa Press.
Para ello, el principal partido del Gobierno quiere introducir una disposición adicional a la Ley del Impuesto de Sociedades para recuperar el límite a la compensación de bases imponibles negativas para empresas con una facturación de al menos 20 millones de euros.
También un nuevo límite en la aplicación de deducciones por doble imposición internacional o interna, generada o pendiente de compensar, con el objeto de conseguir que, en aquellos períodos impositivos en que exista base imponible positiva, la aplicación de créditos fiscales, por parte de las grandes empresas, no anule la cuota diferencial a ingresar.
Por otra parte, el PSOE propone prorrogar a 2024 la medida para que los grupos empresariales o de consolidación fiscal no puedan incluir en su declaración el 50% de las bases imponibles individuales negativas de las entidades integrantes de dicho grupo fiscal.
A cambio, el Grupo Socialista plantea que esas bases individuales no incluidas en 2024 se vayan integrando en décimas partes en la base imponible del grupo fiscal en los años sucesivos a partir del 1 de enero de 2025.
Por último, el PSOE busca volver a obligar a integrar en la base del impuesto los deterioros de valor de las participaciones fiscalmente deducibles.
Esto afectaría a los deterioros de valor de participaciones que resultaron fiscalmente deducibles en períodos impositivos iniciados antes del 1 de enero de 2013 y que se encuentren pendientes de revertir. Esto debería realizarse en la base imponible del primer período impositivo que se inicie a partir de 1 de enero de 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.