Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la electricidad, aunque se ha relajado notablemente respecto a los máximos históricos de la semana pasada, todavía se mantiene en valores cercanos a 250 euros el megavatio por hora. En la práctica, cifras que hacen insostenibles a varias fábricas electrointensivas de Cantabria. ... Como ejemplo, Reinosa Forgings & Castings, que anunció días atrás una parada de la planta entre el 8 y el 15 de marzo, al menos mantendrá detenida la acería hasta el día 31 salvo descenso notable del precio de la electricidad, según explican a El Diario fuentes sindicales.
La gran forja campurriana, la primera en comunicar públicamente la necesidad de no producir ante el deterioro que la factura energética estaba infringiendo a sus cuentas y tesorería, está a las puertas de negociar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para cubrirse ante la coyuntura actual y ganar flexibilidad si se mantiene esta tendencia en el mercado. En principio, las partes se sentarán el próximo viernes para empezar a discutir los pormenores.
«Flexibilidad», de hecho, fue la palabra más utilizada la semana pasada en un primer encuentro entre la Dirección y el comité de empresa a la espera de que se firme el mencionado ERTE. Como primera consecuencia, se reducirá el personal de contratas, mientras que se negociarán otros ajustes para ahorrar costes.
Por otro lado, Global Steel Wire regresó ayer a la actividad tras unos días con la factoría de Santander detenida igualmente por los precios eléctricos. La organización, con su ERTE firmado hasta 2023, tiene margen para adaptarse a las circunstancias del mercado ya que puede aplicar una regulación de 66 días por año. El único requisito es avisar con cinco días de antelación. La empresa igualmente está siguiendo con atención la huelga en el sector del transporte para comprobar qué impacto puede tener en su actividad.
Quien se teme que pronto tendrá que negociar otro expediente temporal es el comité de Ferroatlántica. La fábrica de Boo de Guarnizo mantiene un único horno encendido, pero con limitaciones que apenas le permiten producir a un octavo de su capacidad. El Grupo Ferroglobe optó el viernes por volver a operar en sus centros españoles para cubrir las demandas de sus clientes, aunque sigue recurriendo a los centros franceses y noruegos para completar las producciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.