Secciones
Servicios
Destacamos
Reinosa Forgings & Castings se ha sumado a un nuevo proyecto de investigación para reducir el impacto ambiental de la fabricación de acero en la planta situada en Campoo. Se trata de la iniciativa internacional Aid4greenest, que tiene por objetivo desarrollar unas innovadoras técnicas de análisis ... y modelado de acero basadas en inteligencia artificial (IA). Estas herramientas optimizarán el proceso de producción para minimizar las tasas de rechazo de componentes y, por lo tanto, los residuos. El proyecto está financiado a través del programa Horizonte Europa para la modelización y caracterización de materiales avanzados y cuenta con un presupuesto de 4.9 millones de euros.
Según explica la propia compañía en un comunicado, el enfoque convencional de 'ensayo y error' para desarrollar productos y procesos sigue prevaleciendo en las plantas siderúrgicas, una práctica que conlleva un elevado desperdicio de material y emisiones de carbono asociadas.
El consorcio del proyecto busca sustituir esta práctica a través de seis nuevas herramientas basadas en IA. Estas asistirán a los técnicos en las fases de diseño del producto y proceso de fabricación para detectar fallos con antelación y reducir la producción de componentes que deben ser desechados.
Como parte del consorcio, Reinosa Forgings & Castings llevará a cabo el diseño y la fabricación de una pieza prototipo destinada al sector de la energía y analizará el proceso de producción a través de sensores. Los datos recabados servirán, por un lado, para validar la precisión de los modelos digitales de simulación de forja y tratamiento térmico del acero desarrollados dentro de la iniciativa; y, por otro, permitirán realizar un análisis del impacto ambiental de la fabricación de la pieza.
En paralelo, la empresa cántabra aportará muestras representativas del acero dentro de cada etapa de su proceso productivo. Esto permitirá que las herramientas de IA identifiquen los errores y necesidades con la mayor precisión posible gracias al aprendizaje basado en el historial de datos.
Estas técnicas ayudarán a los profesionales a seleccionar la mejor combinación de parámetros y características en la fase de diseño, lo que evitará la producción de piezas de acero defectuosas. Esto permitirá a la industria siderúrgica reducir los costes y los tiempos extra asociados al proceso productivo. Asimismo, las herramientas evaluarán las características de los aceros para hacerlos más avanzados y sostenibles y, por ende, ofrecer unas piezas de mayor calidad y durabilidad a sus clientes.
El consorcio está formado por diez socios de cuatro países europeos. El instituto español Imdea Materiales es el coordinador de la iniciativa. La parte nacional se completa con la entidad de normalización UNE y la propia Reinosa Forgings & Castings.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.