![Forjas agota la primera etapa de la liquidación sin ofertas por la compañía](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/22/media/cortadas/67787683--1248x662.jpg)
![Forjas agota la primera etapa de la liquidación sin ofertas por la compañía](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/22/media/cortadas/67787683--1248x662.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se veía venir. Había interés y la compañía es rentable. Así lo han asegurado en los últimos tiempos desde los gestores anteriores hasta potenciales interesados, ... pasando por los propios trabajadores. Pero nadie ha presentado una oferta en firme ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Santander. Forjas de Cantabria ha agotado la primera fase del proceso de liquidación en que se encuentra inmersa sin pujas por la unidad productiva, lo que garantizaba la continuidad de la actividad. Ahora, según recoge el procedimiento, arrancará una nueva etapa en la que se procederá a la venta por lotes de los activos de la organización a través de subastas.
El paso de los días y la constatación de la realidad supone un jarro de agua fría para los 24 trabajadores que permanecían todavía en plantilla de la empresa de Reinosa especializada en la producción de cigüeñales. Días atrás, mientras los operarios se concentraban frente a la sede del Gobierno en Peña Herbosa (Santander) les fueron entregadas las cartas de despido. En la actualidad sólo continúan en nómina dos para ayudar al administrador concursal con las subastas y la preparación de los lotes.
Desde CC OO venían incidiendo en que la empresa tiene futuro, no en vano es una de las plantas más especializadas de Europa y su competencia se cuenta con los dedos de una única mano. El secretario de la Federación de Industria del sindicato, César Conde, admite las dificultades tras no registrarse ofertas, pero sostiene que «no nos vamos a rendir». De hecho, apunta que el administrador les ha avanzado que «en caso de que llegue un interés firme se priorizará el mismo aunque en teoría se haya agotado esta fase del proceso de liquidación».
Pero la clave está en la deuda con la Seguridad Social, un obstáculo heredado de la década de los 90 y que en la actualidad está pagando Comforsa, entidad pública adherida a la Generalitat de Cataluña. «Todos los que conocemos el problema sabemos que nunca va a haber que responder por esa deuda, puesto que Comforsa la está abonando», señala Conde, La firma catalana fue dueña de Forjas y tiene un convenio con la Seguridad Social. De hecho, el pasivo inicial llegaba a 4,5 millones y en la actualidad ya se ha reducido sobre los 3,3.
CC OO se reunió el lunes con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; y el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio. La aspiración del sindicato, que el Ejecutivo regional se comprometiera a avalar la deuda que quedara en caso de que Comforsa no respondiera. «No salió muy bien», admite Conde, que igualmente llamó la atención sobre el hecho de que nadie bajara a recibir a los trabajadores el día que se concentraron frente al Ejecutivo.
Porque esa 'espada de Damocles' es la que ha repelido al menos a dos empresas interesadas. Una de ellas Reinosa Forgings & Castings, propietaria de los terrenos donde Forjas tiene su factoría. El gigante siderúrgico, corazón industrial de Campoo, estudió la posibilidad, pero esa contingencia con la Tesorería dejó el asunto en un cajón. Otro proyecto industrial, impulsado por un antiguo directivo, tampoco ha cristalizado por los mismos motivos.
Pese a todo, los trabajadores no se rinden. Ayer mismo CC OO se entrevistó con la presidenta del PP en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y esta semana continuarán con su ronda de reuniones, tanto con empresas como con representantes políticos.
La propia Buruaga reprochó al Gobierno regional su «clamorosa inacción» ante la situación de Forjas, donde hasta ahora solo ha cosechado un «fracaso relámpago», por lo que le urgió a implicarse de manera directa e inmediata para salvar a una empresa que «es viable y tiene futuro».
La mandataria anunció que el Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento en la que reclama al Ejecutivo la búsqueda activa de un inversor que permita mantener la unidad productiva, «porque lo tiene todo para empezar a funcionar al día siguiente».
Además, reclamó que el Gobierno adopte todas las medidas que considere necesarias para evitar que la deuda con la Seguridad Social sea un lastre para la empresa. A su juicio, es simplemente «una cuestión de voluntad política, puesto que el Gobierno dispone de los instrumentos necesarios y sobran los precedentes» al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.