Secciones
Servicios
Destacamos
La verdad es que la entrevista a Narciso Michavila, sociólogo y presidente de GAD3 en el Foro Económico de El Diario Montañés se hizo corta. En medio de la compleja situación que nos ha traído el coronavirus y la salida a la crisis ... sanitaria y económica es importante contar con valoraciones sensatas y basadas, como él mismo insistió, en «la interpretación de los datos». Michavilla fue crítico con el Gobierno por no haber reaccionado antes o porque todavía no se den correctamente los datos de muertos o personas hospitalizadas por la pandemia, pero reconoció que la situación ha sido similar a la de otros muchos países. De otro lado, se mostró optimista sobre la recuperación económica y destacó «la responsabilidad» y «el buen comportamiento» de los españoles para hacer frente al Covid-19.
Narciso Michavila es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense y presidente de GAD3, un instituto de investigación y consultoría de capital español, con sede en Madrid y amplia experiencia en la realización de investigaciones sociológicas y en el asesoramiento estratégico para implementar políticas empresariales y públicas. Es también diplomado superior en Estadística Militar,
Michavila, que fue contestando a las preguntas que le transmitía la periodista del DM Pilar González, y que fueron dibujando el panorama actual de crisis sanitaria y económica, crispación política y elecciones a la vista, pero todo con una visión «optimista», en cuanto a la recuperación y la necesaria unidad.
El optimismo de cara a la recuperación económica y, sin ir más lejos, afirmó que a pesar de los duros datos del paro , la Seguridad Social ha sumado 100.000 afiliados. «Este dato es el más importante porque demuestra que se está recuperando la actividad», dijo. Sin embargo, dejó claro que «hay que ponerse las pilas para recuperar la economía» y que los datos sanitarios, a pesar de que hay que ser prudentes, dan pie para que se pueda recuperar la actividad casi en su totalidad. Esta reactivación se puede dar en casi toda España que ya está en la fase dos. «No hay que ir al ritmo de Madrid o Barcelona. España es más que la M-30 o las Ramblas», observó.
En relación a la pandemia, Michavila se refirió a que no se puede admitir, a día de hoy, que «no se faciliten los datos a los medios de comunicación sobre los muertos o hospitalizados cuando tenemos los del INE o los de paro registrado que se hacen de forma correcta y permiten su valoración». En este sentido, recordó que llevamos más dos meses ofreciendo estos datos y que los cambios de criterio «solo generan incertidumbre». Sin embargo, y a pesar de esta crítica, afirmó que la «única amenaza es el virus» y que «hay que ver la realidad en global». En esta línea, el sociólogo apuntó que a pesar de que los imprudentes, que son minoritarios, como los grupos de jóvenes que han hecho 'botellón', no se puede un mensaje de «miedo» sino de prudencia. «No se debe bajar la guardia, pero se debe decir a los mayores que salgan y «hagan su vida lo más normal posible».
Michavila hizo un repaso de cómo se ha vivido la pandemia en los diferentes países. «Ha existido prepotencia. Primero no se hizo caso de la situación de China e incluso de la de Italia y se actuó tarde, Sin embargo, otros países como Reino Unido han ido todavía más tarde porque no han querido ver los ejemplos de la 'Europa del Sur'», dijo y añadió que, sin embargo, otros países, como Grecia, actuaron más rápido y les ha ido mejor.
En cuanto a la utilización política de las cifras de muertos y los cambios de criterio, no cree que haya existido sino el no facilitar los datos correctamente para el conocimiento de la sociedad.
Un experto como Michavila considera que, con los datos actuales, lo más importante es tener en cuenta que «el virus está en retirada» y en el mes de junio las muertes que va a causar no llegarán al 1% del total». Recordó que la evolución de la pandemia refleja que se sigue el modelo. «El escenario es muy positivo» y, por ello, no se deberían tomar decisiones excesivamente políticas», señaló e insistió en evitar la crispación. Puso como ejemplo, que en Italia la comisión de reconstrucción no ha estado formada por políticos, sino por empresarios y representantes de la sociedad, o el caso del Ayuntamiento de Madrid en el que se trabaja en conjunto para buscar soluciones.
Michavila se mostró convencido de que los españoles nos hemos comportado con «disciplina» y que hemos acumulado «energía» para salir de la crisis, pero que «no se debe perder tiempo». Añadió que, pese a que se pueden producir rebrotes del Covid-19, «no van a producirse hasta otoño y no van a llegar al 10% de lo que hemos vivido». Por este motivo, su apuesta clara es por reactivar le economía ya y aprovechar el verano que es la época en la que en principio hay menos posibilidades de rebote y tenemos la fuerza generada durante la pandemia. Eso sí, «es necesaria la unidad».
En respuesta a la pregunta de si las autonomías deberían recuperar las competencias perdidas durante el estado de alarma, el presidente de GAD3 se mostró partidario «porque están más cerca de la realidad». De hecho, en el caso de Cantabria ya había señalado con anterioridad que debería estar activa al cien por cien en base a sus datos epidemiológicos y teniendo presente la temporada turística. «Estoy deseando volver a Laredo, Santoña, Santander o Torrelavega...», dijo.
Como no podía ser de otra manera, muchas de las preguntas del Foro fueron en torno a cuestiones políticas y a las encuestas que ya empiezan a salir en Galicia y País Vasco, y ante un posible adelanto electoral en España. En este sentido, Michavila apuntó que se está cerrando un ciclo y en el que los partidos tradicionales fueron sustituidos por los nuevos que nacieron de la irritación ante la política de siempre.
En cuanto a la crispación, Michavila considera que responde más a la estrategia de las élites políticas que a la confrontación real de los ciudadanos. «Ahora no elegimos a los representantes políticos, como antes, porque pensemos que son más capaces de gestionar», opina al sociólogo que cree que buena parte de la gente se mueve más por el sentimiento del momento.
Recordó su viaje a Kosovo en las elecciones de 2002 y el odio irracional que se respiraba. «En España hay intereses en volver a la de hace 70 años», pero su idea es que la mayoría es más partidaria de la unidad y de la actuación responsable,
«El Gobierno central ha sido el que tenido mayor liderazgo en la crisis y no ha dejado mucho margen a las autonomías», respondió Michavilla a una pregunta sobre este tema y añadió que ha tenido «aciertos y desaciertos». El principal de los últimos, el tema reiterado del baile de datos.
Michavila concluyó su intervención afirmando que el mundo ha cambiado por la pandemia pero que, en su opinión, va a ser «más humano» y que «no se va a medir la felicidad en euros», En definitiva, habrá una normalidad diferente con lo aprendido en estos duros días vividos.
La pregunta sobre el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) y la gestión de José Félix Tezanos parecía ineludible, a pesar de que Michavilla nunca se ha cortado en sus críticas al respecto. «Hay que pensar en el futuro del CIS después de Tezanos. Es lo que preocupa», indicó el sociólogo que recordó que las encuestas del centro siempre se habían respetado, a pesar de los «pequeños desajustes», y que los 21 presidentes que tuvo, puestos tanto por el PSOE como el PP, nunca se habían comportado como lo está haciendo Tezanos. Añadió que ha sido un nombramiento directo de Pedro Sánchez y que en el propio partido hay muchas personas que critican lo que está pasando.
Para Michavila lo fundamental es «el respeto por el dato», como hacen los técnicos en organismos como el Instituto Nacional de Estadística o el Ministerio de Trabajo.
El sociólogo espera que se pueda superar la etapa actual para defender lo que el CIS ha venido siendo hasta llegar Tezanos porque, como repitió durante toda la entrevista, tener datos de la realidad y que se puedan entender y valorar sin dificultad es fundamental para hacer frente, desde unas elecciones, a una crisis sanitaria como la actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.