Secciones
Servicios
Destacamos
El profesor de IESE Business School, Luis Huete Gómez, interviene en el Foro Económico de El Diario Montañés para analizar 'La enfermedad del poder en la empresa y en la política'.
Huete ha desgranado las diferentes formas de ejercer el poder. Doce en concreto. ¿ ... Pero en qué momento ese poder se corrompe? «Depende de las intenciones que te mueven, si son poco confesables, y con palancas de poder con poca calidad ética». Con esta idea para la posterior reflexión ha comenzado el docente su ponencia.
Algunas de esas palancas de poder son «la capacidad del empresario o político para hacerse con los recursos clave», como los presupuestos, los nombramientos o las subvenciones; la capacidad para premiar y castigar; la habilidad de abrir múltiples frentes; tener astucia para actuar primero y por sorpresa; deshacerse de los contrarios con una promoción lateral y con la versión más dura, la de «hacer desaparecer físicamente»; que su opinión movilice a otras personas; tener determinación y persistencia. Todas estas claves o palancas de poder acaban resumiéndose de la siguiente manera: «La corrupción es la monetización del poder». Lo que viene siendo llenarse los bolsillos perjudicando a terceros.
Ahora bien, (casi) toda mala acción, según Huete, acaba perjudicando al autor. Es decir, el poder absoluto acaba por «corromper» a la persona. «Los humanos somos poderosos. Tenemos un poder singular, pero también en la misma proporción somos frágiles», señala el profesor. Hay un 25% de la población adulta que acaba con trastornos de conducta. Esos trastornos, en los directivos y políticos, son los siguientes:
-Obsesivo: «No puedes quitarte las cosas de la cabeza».
-Ausente: «Generas una distancia afectiva intelectual muy grande y vives en una burbuja».
-Sociópata: «Tienes falta de escrúpulos, del sentido de culpa, de empatía. No te importa nada y mientes y manipulas para conseguir lo que quieres».
-Pensamiento esquizoide: «La frontera entre lo que tú imaginas y la realidad se va perdiendo».
-Histrionismo: «Es el deseo de conexión y amor, pero si no se gestiona adecuadamente acaba en histrionismo. Muchos nacionalismos están basados en eso, en la teatralidad».
-Negatividad: «Que te vuelvas muy negativo y crítico, haciendo juicios duros. Te quedas en la amargura constante de criticar y enjuiciar».
-Narcisismo: «Ganas de diversión, de novedad. De que el mundo tenga un elemento sorpresa que si no se gestiona acaba en narcisismo. Es decir, ocupar mucho espacio, darte mucho protagonismo. Buscar visibilidad».
-Adicciones: «Alcohol, internet, sexo... acaban siendo disfuncionales».
Para el profesor de IESE Business School hay caminos para esquivar la enfermedad del poder desde el gobierno corporativo, como evitar la concentración de poder en un Presidente Ejecutivo, chequear candidatos a puestos de responsabilidad desde la perspectiva de sus comportamientos y psique, crear un equipo directivo y con ambición pero con las líneas rojas éticas, reforzar el Consejo Administrativo con personas competentes o evitar salarios excesivos para los directivos y consejeros por ejemplaridad.
¿Se puede ser político sin ser sociópata? «Más nos vale», señala Huete narrando un caso personal: «Tuve un compañero de universidad brillante, catedrático de una universidad americana, socio de despachos en Nueva York y en España, con conocimiento de varios idiomas... Cerca de los 40 decidió meterse en política, estuvo 5 años y básicamente su comentario es: 'En política siempre pierdes'». Con este ejemplo Huete quiere que no se puede creer en un sistema en el que la gente razonablemente buena pierda. Entonces, ¿quién llega a la política? «Gente que simplemente busca ascenso social. La solución pasa por conseguir que la vida política sea atractiva para gente madura por el bien común».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.