Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel García Margallo, eurodiputado y exministro de Exteriores, ha sido claro este martes en el Foro Económico digital de El Diario en el que ha participado desde Bruselas: Defiende la necesidad de un gran pacto nacional a dos años en España que ... posibilite las reformas necesarias para poder salvar empresas, el empleo y que se mantenga el estado de bienestar y que aborde cuestiones como la Constitución, la educación o la financiación autonómica.
Crítico con el 'matrimonio' PSOE-Podemos, confió en que las ayudas que van a venir de Bruselas sean las necesarias para salir de la actual crisis, aunque dejó claro que no se trata de ningún Plan Marshall ni de un maná que viene del cielo, sino de transferencias que deben utilizarse en las cuestiones que está planteando la Comisión y no en «ocurrencias». «El dinero no nos lo van a dar gratis, nos lo están prestando los otros y los otros quieren garantías de que eso va a rentar para poder devolverlo»
El nuevo formato digital del DM es una entrevista con diferentes cuestiones planteadas por los lectores y le son trasladadas por la periodista Pilar González. El evento cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria, Sodercán y Liberbank así como la colaboración de Viesgo, Gullón y Hotel Bahía.
García Margallo, que participó en la transición española y militó en la extinta UCD antes de llegar al PP, asegura que es cada día un europeista más convencido. «En Europa estamos haciendo bien las cosas y está pandemia lo está demostrando», valoró. En este sentido, explicó que hay dos actuaciones diferentes, la primera centrada en la emergencia de hacer frente a la pandemia y que ha supuesto que los países puedan emitir deuda que van a ser asumida por el Banco Central Europeo y el SURE que supone 10.000 millones de euros para préstamos para medidas laborales como pueden ser los ERTE de España. Además, están los préstamos a las empresas a través del BEI (Banco Europeo de Inversiones).
La segunda actuación se centra en el plan de recuperación y todavía no hay acuerdo puesto que la preguntas es quién lo va a financiar. Los países del Norte, más austeros y con menos déficit público desconfían de los del sur como España o Italia. El eurodiputado cree que se va a llegar a un acuerdo, pero si bien «no habrá 'hombres de negro'», los países tendrán que gastar en temas de transición ecológica, digitalización, etc. «y no en lo que se les ocurra».
«El dinero no viene del cielo, nos lo están prestando los otros y debemos garantizar que nuestra economía es sostenible», explicó García Margallo que recordó que estamos en un déficit del 11% y que está situación se puede mantener en el 2021 y 2022.
Ante esta situación, para el exministro español es necesario «un gran pacto» que no ve fácil, entre otras cosas porque «los partidos políticos no están a la altura» y recordó que «desde 2018 aquí no se mueve ni un papel, Seguimos con los mismos Presupuestos», García Margallo defendió la necesidad de reformar para mantener el estado de bienestar. «Hay que cambiar las cosas para defender los puestos de trabajo y las pensiones», dijo.
Entre los cambios necesarios se refirió a los económicos como la necesidad de un nuevo modelo económico y productivo y también a los políticos reformas la Constitución y las instituciones con un Senado en el que las autonomías puedan tener su protagonismo y debatan para no ahondar en las diferencias
En relación a la económica, insistió en que no puede seguir centrada solo en el turismo y en el sector servicios. «La industria necesita un plan», apuntó el exministro, especialmente preocupado por el sector de la automoción en plan actualidad con el caso de Nissan.
En referencia al turismo, fue especialmente crítico con las pocas ayudas se han aprobado en España y que suponen 4.300 millones cuando los empresarios hablan de 80.000 millones de pérdidas y en otros países, como Francia, se han destinado más del doble de fondos.
Preguntado sobre la sanidad, después de los retos de la pandemia, iba a ser más prioritaria, el exministro recordó la importancia del sistema sanitario español «el segundo o tercero mejores del mundo como siempre defendimos desde Marca España». En este sentido, rechazó que se hayan producido recortes en sanidad con el PP.
Volviendo a la política. García Margallo considera que ahora no hay «las dos Españas» que señalaba Ortega sino «cuatro». Una serie el 'bloque popular' con PSOE y Podemos, otra los nacionalistas, otra los constitucionalistas con PP y Ciudadanos, y la cuarta con los 'ultracionalistas' de Vox.
El eurodiputado , que a principios de años lanzó su libro 'Memorias heterodoxas de un político de extremo centro', consideró que su propuesta para Cataluña sigue estando en vigor y que se centra en armonizare las dos realidades existentes: la identidad catalana y realidad hispànica. Y sobre la Monarquía, consideró que es esencial en España, porque este país «necesita a alguien que encarne la unidad nacional y conozco, como exministro, el papel que puede jugar la monarquía, es un activo en nuestra política exterior y cada vez más el partido se juega fuera»
De otro lado, también defendió que España puede ofrecer a los gibraltareños, que mayoritariamente votaron por seguir en Europa, el amparo para que sigan en la UE, creando una autonomía amplia incluso con doble nacionalidad y realizando importantes inversiones en Campo de Gibraltar para crear empleo con una zona comercial especial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.