Borrar
'El Valenciano' ha pervivido como un negocio familiar que va camino de los 120 años de historia. DM
Frutería El Valenciano, de todo, todo el año desde 1904
Entidades Centenarias - 120 años de El Diario Montañés

Frutería El Valenciano, de todo, todo el año desde 1904

Es uno de los negocios centenarios familiares del Mercado de la Esperanza, con otra tienda familiar en Canalejas, y su nombre se debe al origen de sus fundadores

Mario Crespo

Santander

Viernes, 21 de julio 2023, 02:00

No es infrecuente que a algunos comercios se les acabe conociendo según el topónimo de su fundador o fundadora. Hubo hace tiempo una confitería, 'La Gaditana', que expendía granos, bebidas y pasteles. Y aún 'La Valenciana', de la viuda de Torregrosa, que era un comercio ... que vendía de todo, loza, vasijas, felpudos y hasta figuritas de belén... No hace falta inventarse un nombre rimbombante, basta destacar de dónde es uno. Es el caso, por supuesto, de una frutería centenaria que se asoma a esta página, la de 'El Valenciano', conocida así desde siempre gracias al origen de sus fundadores, Agustín Revert y Teresa Albelda, que eran naturales de Carcagente, provincia de Valencia. Llegaron a Santander relativamente jóvenes, a principios del siglo XX, pongamos en el año 1904 (no hemos podido averiguar el año exacto), cuando empezó el mercado de La Esperanza, aunque su primer emplazamiento no estuvo aquí, sino en un pequeño local de la vieja calle Rualasal y en el antiguo mercado de las Atarazanas, que desapareció como tal hacia 1940, meses antes del incendio de febrero de 1941 que obviamente también les afectó, como a tantos otros negocios. Nuestros amables informantes son los hermanos Carmen y Antonio (hijos de Antonio Revert), que regentan el conocido puesto en el mercado de La Esperanza, y Tino Revert (hijo de Bernardo Revert) y Manolita Arce, que tienen su prestigiado establecimiento de fruta en el número 80 del paseo de Canalejas. Agustín Revert y Teresa Albelda llegaron a Santander, pues, a principios de siglo ya con dos hijos 'valencianos', que llevaban sus nombres; en Santander nacieron otros cinco, Pepe (que tendría un almacén al por mayor en la travesía del Cubo), Herminia y Antonio (que estuvieron en el mercado de la Esperanza), Isidoro (que abriría comercio en Quinta Porrúa) y Bernardo (que fundaría el de Canalejas).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Frutería El Valenciano, de todo, todo el año desde 1904