Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que saltó la operación de fusión que negocian Liberbank y Unicaja se han venido barajando cifras del posible cierre de oficinas y de ajuste del empleo. Este domingose han conocido los cálculos realizados por Kepler Cheuvreux que apuntan el cierre de 42 ... sucursales y una reducción de plantilla de 2.452 empleados. En el caso de Cantabria no parece que, en principio, pueda afectar mucho ya que apenas hay duplicidades y el personal de la antigua Caja se ha visto considerablemente mermado por sucesivos ERE.
Unicaja cuenta con 6.916 empleados y Liberbank con 3.933, con lo que juntos sumarían 10.849 trabajadores. Kepler Cheuvreux sitúa la reducción potencial de la fuerza de trabajo en 2.452 empleados, hasta un total de 8.397. De forma conjunta, los bancos contarían con 1.866 sucursales, lo que arroja una ratio de empleado por oficina de 5,81, y que estima que se podría reducir a 4,5.
La firma de análisis, que otorga una probabilidad del 90% a la fusión, explica que las sinergias son «limitadas» dado el poco solapamiento geográfico entre ambas entidades y que, en cualquier caso, serían compensadas por los costes adicionales relacionados con un aumento de requisitos de capital, ya que sus activos totales superarían los 100.000 millones de euros, como la ratio de capital CET1 que mide la solvencia, el colchón anticrisis (MREL) o el AT1, específico de las emisiones de bonos contingentes convertibles.
En este sentido, destaca el programa de reestructuración para reducir la fuerza laboral en más de 700 empleados actualmente en marcha de Unicaja. También apunta al cierre de 58 sucursales (8% del total) por parte de Liberbank durante el tercer trimestre de 2018, si bien, en este caso Kepler Cheuvreux considera que realizar más ajustes de forma autónoma sin afectar al negocio es más complicado para el banco presidido por Pedro Rivero. Para continuar con la optimización, Liberbank necesitaría más capital y un acuerdo con sindicatos, unas acciones que se facilitarían con una fusión.
El estudio muestra que hay regiones donde uno de los bancos no está presente, como por ejemplo Unicaja en Asturias o Liberbank en Salamanca, donde es casi inexistente. Al contrario, la entidad resultante tendría una cuota de mercado «sustancial» en seis regiones y sin prácticamente duplicidades: Asturias, Cantabria, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.