

Secciones
Servicios
Destacamos
Era una aprobación esperada. Sin embargo, la luz verde al Perte de la decarbonización era de vital importancia para una de las empresas más ... importantes de Cantabria, como es el caso de Solvay que, tras la decisión del Consejo de Ministros del pasado martes, ve mucho más despejado su futuro. En esta línea el consejero de Industria, Javier López Marcano, ha destacado a este periódico su trascendencia para todo el tejido productivo regional y, en especial, para la empresa química.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que aspira a movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total.
3.100millones de inversión púbica y hasta 11.800 de inversión total es lo esperado
8.000empleos se podrían crear además de aumentar la competitividad un 10%
El consejero ha valorado de forma positiva la aprobación del Perte de Descarbonización Industrial, «un instrumento que hemos venido reclamando desde el Gobierno de Cantabria de forma insistente» porque es clave para el futuro de la industria energéticamente intensiva regional. «Se trata de una oportunidad para que nuestro tejido productivo que tiene un carácter más energéticamente intensivo pueda ser apoyado para acometer su transición energética», dijo Marcano.
El titular de Industria recordó que estas industrias son fundamentales en nuestra estructura económica y que existen ejemplos de proyectos muy importantes como las actuaciones de descarbonización de Solvay. «Este Perte resulta clave para su competitividad y futuro», enfatizó.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), según estimaciones del Gobierno, supondrá que las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, se prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año.
El consejero ha puntualizado que además de poner en marcha el Perte -que la Consejería de Industria ha recogido en las aportaciones al Plan de Contingencia Energética-, es fundamental por una parte agilizar las convocatorias, y que éstas respondan a las expectativas de los potenciales beneficiarios.
«Estas inquietudes en algunos casos no han sido atendidas y provocan que no se alcancen los objetivos en términos de aprovechamiento de los fondos disponibles y de un menor número de solicitantes. Por ello, hacemos de nuevo un llamamiento al Gobierno de España para que hagan un esfuerzo en este sentido», ha señalado Marcano.
El Perte de descarbonización industrial está pensado para los sectores de fabricación de productos minerales no metálica (que incluye a la cerámica, cemento y vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. No son los únicos, ya que a ellas se suman las grandes instalaciones de combustión en sectores con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas. Asimismo, las actuaciones previstas en el Perte de descarbonización industrial se ejecutarán entre los años 2023 y 2026, aunque Industria puntualizó que los proyectos podrían finalizar posteriormente.
El de descarbonización industrial supone el decimosegundo Perte que ha aprobado el Gobierno. Dicho Perte contará con cuatro medidas transformadoras. La primera de ellas incluye ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera, que cuenta con una financiación de 2.300 millones de euros. De este monto, el 25,8% del total de la inversión pública (800 millones) de este Perte serán en forma de subvención, mientras que el 48,3% del total (1.500 millones) serán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.
En segundo lugar, hay prevista una línea de ayudas a empresas manufactureras participantes en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (Ipcei) sobre la Cadena Industrial del Hidrógeno de origen renovable, con una financiación de 450 millones de euros (el 14,5% del total) en forma de subvención a ejecutar en el año 2023. Asimismo, el Perte promoverá como tercera medida el estudio y la evaluación del desarrollo de un fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización del proyecto piloto, con una financiación de 100 millones (3,2% del total).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.