Secciones
Servicios
Destacamos
.Una jornada más, los ganaderos de Cantabria sacaron sus tractores a la calle para llamar la atención sobre los bajos precios de la leche en origen. Esta vez repitieron escenario y protestaron frente a la fábrica de Nestlé en La Penilla, donde 140 tractores ... dejaron patente con su presencia, el sonido de las bocinas y los mensajes en sus pancartas que están «con la leche al cuello». El consejero de Ganadería, Guillermo Blanco, visitó a los concentrados.
A la imagen ya habitual de los tractores estacionados frente a las factorías de leche, se sumó este martes una autocaravana con la que los ganaderos acamparán hasta el día 21 frente a la Nestlé. Así, cuatro productores se irán turnando para no abandonar nunca la posición e invitarán a personalidades como el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el actor Antonio Resines para explicar de primera mano los problemas a los que se enfrentan y que están abocando al cierre a numerosas ganaderías. «Lo vamos a hacer con orden, pero queremos seguir dando visibilidad a nuestro problema, e incluso no descartamos permanecer aquí en Navidad», dijo Alberto Pérez, que habló como representante de las organizaciones agrarias, y que es uno de los integrantes que pasó esta primera noche en la autocaravana de La Penilla.
A juicio de las organizaciones agrarias, el Ejecutivo debe establecer una ley de la cadena alimentaria que persiga la venta a pérdidas y garantice un precio «justo» para cada eslabón de la cadena. Ayer también hubo algunos productores de carne con sus campanos, como Miguel Ángel Bueno, de Barcenaciones, o Genaro Alfonso Echevarría, de Puente San Miguel, conscientes de que el sector debe apoyarse mutuamente. «El desorbitado precio del pienso nos afecta a todos, y si nosotros necesitamos ayuda nos gustaría ver a nuestros compañeros del sector de la leche tendiéndonos la mano», dijeron. Llegaron ganaderos de Castilla y León y Asturias.
En torno a un millar de participantes llevaron pancartas que decían 'El campo no se rinde', 'Por un campo con futuro', 'En esta olla cobraba mi madre la leche hace 30 años igual que hoy' y 'Con estos números no podemos seguir alimentando este país'. La concentración fue organizada por las organizaciones agrarias UGAM-COAG, Asaja, UPA y Aiagas, que reclaman que se cubran los costes de producción y se deje de «arruinar» a los ganaderos ya que, según sostuvieron, solo en Cantabria han desaparecido tres de cada cuatro explotaciones lácteas y el número de productores ha bajado por primera vez del millar, situándose en 989.
El Partido Popular ha pedido la activación de una línea de ayudas extraordinarias para las explotaciones ganaderas. A través de una proposición no de ley registrada este martes, los populares quieren que el paquete de ayudas directas extraordinarias que proponen vaya dirigido a las explotaciones ganaderas de vacuno de leche, vacuno de carne, ovino, caprino y equino, para paliar la situación de un sector estratégico en nuestra región desde el punto de vista económico, social y medio ambiental.
Recuerdan que la situación que atraviesa el sector está forzando al cierre continuado de explotaciones tal y como recientemente recordó en el Parlamento el propio el consejero López Marcano, quien anunció que en el último año se habían cerrado 56 explotaciones lácteas.
Por todo ello, han solicitado ayudas directas que como mínimo vayan desde los 100 euros por cabeza de vaca de leche, 80 euros por cabeza de recría de novilla de leche, 50 euros por cabeza de vaca de carne, 30 euros por cabeza de terneros de cebo, 10 euros por cabeza de oveja, 10 por cabeza de cabra hasta los 30 euros por cabeza de equino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.