![La desesperación de los ganaderos deja los primeros incidentes en las protestas ante los supermercados](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/humo-colindres-U1602704112287eB-U160286934394YdD-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpeg)
![La desesperación de los ganaderos deja los primeros incidentes en las protestas ante los supermercados](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/humo-colindres-U1602704112287eB-U160286934394YdD-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los ganaderos de Cantabria volvieron a dejar claro que ya no pueden más. El sector está al límite y con los nervios a flor de piel. Las cuentas hace tiempo que no salen en muchas explotaciones y la desesperación empieza a emerger. Tras unas primeras ... tractoradas modélicas y puramente reivindicativas, este viernes se produjeron los primeros incidentes en grandes superficies. Los productores entienden que los precios que paga la industria les abocan al cierre, por lo que la tensión se dejó ver en las movilizaciones simultáneas convocadas en puntos como Colindres y Laredo, los dos enclaves 'más calientes', así como en Camargo y Torrelavega.
La reivindicación fue la misma de otras ocasiones, un precio justo para la leche que permita cuadrar las cifras. Aunque las tarifas se han incrementado ligeramente siguen sin cubrirse los costes de producción. Las protestas de ayer fueron convocadas de nuevo por las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UGAM-COAG y UPA, y se focalizaron en las grandes superficies.
En Torrelavega desde las doce de la mañana se centraron en la zona de Los Ochos, donde se ubican los supermercados; mientras que en Laredo las comitivas se dirigieron hacia las cadenas enclavadas en la carretera de acceso a la villa. En Camargo los tractores se dejaron ver en el entorno de Valle Real. En todos los lugares en torno a medio centenar de tractores acompañados de centenares de ganaderos conformaron el paisaje.
La protesta subió de tono en Laredo, donde los ganaderos llegaron a tirar la leche al suelo y se produjeron enfrentamientos con el personal de algunos supermercados, especialmente en Mercadona.
La tractorada se inició de manera pacífica, partiendo del municipio de Colindres, recorriendo la travesía (N-634) hasta la zona de Laredo donde se concentran un gran número de superficies comerciales. Los manifestantes, algunos a pie y otros en tractor, fueron entrando en los principales supermercados para colocar en todos los lineales de lácteos sus pegatinas, en las que se leía «este precio arruina al ganadero» y «práctica ilegal». «Mira, un queso de cabra cinco euros y pico, cuánto de leche llevará eso», se preguntaba una ganadera.
Al inicio del encuentro Charo Arredondo, ganadera de Soba, responsable de ganadería de vacuno de leche de UGAM-COAG «y sufridora de todo este tema», aseguraba que el sector «está muy mal con los precios porque nos han subido muchísimo el coste de producción y estamos valorando que con menos de 40 céntimos no pagamos lo que tenemos que pagar mensualmente». Arredondo indicó que «estamos vendiendo muy a pérdidas, porque estamos entre 34 y 35 céntimos y todavía hay gente que más bajo». Además, hizo referencia a la Ley de la Cadena Alimentaria, «que dice que tienen que pagarnos por encima del coste de producción, así que hasta que lo consigamos no vamos a parar». A nivel de España «están cayendo cinco ganaderías diarias», según Arredondo, «y la industria no se da cuenta de que si nosotros fallamos también van a fallar ellos y detrás la distribución, y cuando tengan que traer leche de fuera veremos a qué precios y en qué condiciones».
Ver fotos
La situación de los ganaderos con los actuales precios que les pagan por la leche «es insostenible», según José Miguel Diego, ganadero de Ramales, porque el precio del pienso «ha subido un 20%, y jamás en la vida ha valido más el kilo de pienso que la leche hasta ahora, que si lo vale». A esto hay que sumar el incremento de los combustibles, la electricidad y los productos, mientras que «la leche no hay forma de que se mueva». Antes de que subieran los costes de producción «podíamos ir aguantando, pero ahora no, y el problema es que están subiendo en los lineales, pero no le está repercutiendo al ganadero y es una vergüenza», comentaba Carmen Somarriba, mujer de un ganadero en Marina de Cudeyo, que teme que «van a desaparecer muchos ganaderos» de no darles alguna solución, y «no nos vale una subvención, tienen que subir el precio de la leche».
A juicio de Alberto Pérez, de UPA, «si sube la distribución, que ya ha subido seis o siete céntimos, y al ganadero no le sube nada, le estamos haciendo el trabajo a la industria». Pérez indicó que ayer se congregaron alrededor de 500 ganaderos en los tres puntos donde se manifestaron y unos 50 tractores en Laredo, de toda la zona oriental, desde Siete Villas, al Asón, pasando por la Junta de Voto o Ampuero.
El tono de la protesta se fue elevando en el supermercado LIDL, donde dos guardias de seguridad impidieron la entrada con tractores. Algunos ganaderos les explicaban pacíficamente que entendían su trabajo, pero «lo que no puede ser es que esta cadena esté poniendo la leche a 0,59 después de las manifestaciones que estamos haciendo y sigan con esos precios».
Ya en Aldi, algunos ganaderos rompieron con cuchillos los cartones de leche y derramaron la leche por el suelo, a pesar de la petición de una de las trabajadoras del supermercado para que depusieran su actitud. Las momentos de mayor tensión se produjeron en Mercadona, donde los ganaderos, tras entrar y tirar la leche, bloquearon la puerta del centro con carros y papeleras y se llegaron a producir enfrentamientos con el personal.
En Camargo, cerca de medio centenar de ganaderos y sus tractores se manifestaron en el entorno de los centros comerciales Valle Real y Bahía Real (en Maliaño). Consignas como «el campo se muere y tiene asesinos» reflejadas en las pancartas y el zumbido de las bocinas acompañaron a los clientes que se acercaron a Carrefour, Makro, Mercadona, Día y Lupa, superficies que, a juicio de los productores agrarios, son «los culpables de la situación crítica de la ganadería láctea», como reflejaron los parachoques de algunos vehículos. «Están jugando con nosotros», lamentó el sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.