Secciones
Servicios
Destacamos
El gasto mensual en pensiones encadenó otro récord en diciembre al situarse en los 166, 5 millones de euros en Cantabria. Esta factura se disparará en el nuevo año al entrar en vigor la histórica subida del 8,5%, fruto de aplicar la ley que ... revaloriza las prestaciones conforme a la inflación promedio del ejercicio, desbocada con la guerra. Con esta medida, ratificada ayer en el Consejo de Ministros, la nómina alcanzará los 180.6 millones de euros en la región, la sexta con las pensiones más altas de España. Esta factura es el resultado de multiplicar 144.089 pensiones por una prestación media de 1.156 euros, según los datos publicados ayer por el Ministerio de la Seguridad Social.
La pensión media de jubilación alcanza en diciembre en Cantabria los 1.340,5 euros, un euro más que en noviembre y 80,7 euros más que la media nacional, situada en 1.259,8 euros. De este modo, en el último mes del año, la región se mantiene como la quinta comunidad con una pensión de jubilación más elevada tras País Vasco (1.543,8), Asturias (1.505,6), Madrid (1.460,3) y Navarra (1.418).
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en la Comunidad en diciembre en 1.156,98 euros, un aumento interanual del 5,3%. Se trata de la sexta pensión de jubilación más elevada tras las del País Vasco (1.357), Asturias (1.283), Madrid (1.278), Navarra (1.256,7) y Aragón (1.158).
En el mes de diciembre, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en Cantabria en 144.089, un 0,26% más que en el mismo mes el año anterior, y de ellas, 90.026 eran de jubilación.
Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 1.078,57 euros al mes y de las que hay 12.972 beneficiarios en la región.
A continuación se sitúa la de viudedad, con una media de 821.5 euros y un número de 35.210 perceptores; seguida de la de a favor de familiares, con 701 euros y una cifra de 1.324 beneficiarios; y la de orfandad, con unos 477,8 euros mensuales y que suman 4.557 pensiones.
En Cantabria hay, a 1 de diciembre, 23.891 pensiones con complemento a mínimos, lo que supone el 16,6% del total, por debajo de la media nacional (21,9%)
La subida de las prestaciones con la inflación, independientemente de su cuantía, forma parte de la primera parte de la reforma de las pensiones, aprobada en diciembre de 2021. Según esta normativa, que sigue las recomendaciones del Pacto de Toledo, las prestaciones se revalorizan cada año de acuerdo con el IPC medio anual de diciembre a noviembre. Este año, por la guerra, la tasa se ha disparado al 8,5%, lo que desató el debate sobre si habría que hacer una excepción y no aplicar el alza de forma lineal. Pero el Gobierno ha rechazado cualquier modificación. Así, la pensión máxima subirá 239 euros.
La segunda parte de la reforma de las pensiones se debería haber aprobado antes de cerrar el año, pero el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, no ha podido cumplir el compromiso. Al presentar ayer el paquete de medidas contra la inflación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que se está negociando con el resto de partidos y con los agentes sociales. Aseguró que no iba a haber problemas con la Comisión Europea pese a que es uno de los requisitos para la entrega de fondos europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.