Borrar
Javier Echávarri recoge de manos del rector de la Universidad la distinción de la Fundación Leonardo Torres Quevedo. Roberto Ruiz
Global Steel, premio Torres Quevedo tras 30 años de trabajos con la Universidad

Global Steel, premio Torres Quevedo tras 30 años de trabajos con la Universidad

El director de la siderurgia afirma que el galardón sirve para «reforzar el compromiso del grupo con Cantabria y el ámbito universitario ayudando a desarrollar nuevos modelos de negocios»

Isabel Arozamena

Santander

Miércoles, 8 de mayo 2019, 07:21

La empresa siderúrgica Global Steel Wire (GSW), con sede en Nueva Montaña, recibió ayer el premio a la colaboración empresarial Leonardo Torres Quevedo tras 30 años de colaboración estrecha con la Universidad de Cantabria. El director general de la factoría, Javier Echávarri, destacó que el galardón sirve para «reforzar aún más el compromiso del grupo con Cantabria y su universidad para ayudar a desarrollar nuevos modelos de negocio».

En el acto de entrega del premio de 2018 a GSW, desarrollado en la Facultad de Económicas, otras empresas colaboradoras con la Universidad presentaron algunos de sus últimos proyectos como Ámbar y Degima. El rector de la Universidad, Ángel Pazos, se refirió a la importancia de que las relaciones entre el ámbito de la investigación y el tejido empresarial sean cada vez más estrechas. Agregó que el reto ahora es abordar a las pymes ya que con las empresas más grandes la colaboración es habitual. La Universidad cántabra ha gestionado contratos con 280 compañías, de las que 92 están radicadas en Cantabria.

El dato

  • 1.200 puestos de trabajo directos y 4.000 indirectos proporciona Global Steel Wire.

Pazos no dudó en que el desarrollo de trabajos fruto de esta colaboración «nos ha dado la oportunidad de contribuir al desarrollo y a la solución de problemas que plantea el sector empresarial desde el conocimiento que tiene la Universidad».

Echávarri resaltó que los proyectos en los que está colaborando la Universidad con GSW «son de actividades 'core', es decir, cruciales» para la siderurgia como la mejora de calidad del producto, la economía circular y revalorización de materias primas, así como en digitalización e industria 4.0.

La candidatura de GSW al XVII premio Torres Quevedo fue presentada por el catedrático y exrector Federico Gutiérrez-Solana y el profesor José Antonio Casado del Prado, director del Laboratorio de Materiales-Ladicim. En el acto de entrega del galardón, Gutiérrez-Solana se refirió a las principales líneas de colaboración con GSW que se materializan en multitud de proyectos conjuntos que han generado «impacto y beneficio» tanto a la empresa como a la comunidad universitaria y, «lo que es más importante», a la sociedad en conjunto.

La relación entre GSW y el grupo de investigación Ladicim se estableció hace 30 años para la mejora de la calidad de sus productos en dos líneas principales: la limpieza inclusionaria de solambrón con destino a la fabricación de alambres de refuerzo de neumáticos y la validación de las armaduras activas para hormigón pretensado fabricados por el grupo.

El acto sirvió también para presentar el Plan Estratégico de la Universidad de Cantabria 2019-2023 en relación a las acciones previstas para fortalecer la relación de la institución académica con el tejido productivo. El vicerrector de Investigación y Transferencia, Javier León, destacó los objetivos del eje de investigación y colaboración con empresas. Por un lado, se trata de desarrollar una investigación de calidad y de impacto internacional y, por otro, lograr una universidad totalmente integrada en el tejido productivo. «Y uno no puede ir sin el otro», resaltó León.

GSW cuenta con 1.200 puestos de trabajo directos y 4.000 indirectos. Su contribución al PIB regional es del 6%. La empresa, dedicada a la fabricación de alambrón, quiere intensificar las ventas al sector del automóvil. Echávarri confió, en declaraciones a este periódico, en que las incertidumbres por la legislación, relativas sobre todo al diésel, «sean coyunturales».

El director general de GSW se refirió también a los altos costes energéticos que sufren en España empresas «electrointensivas» como la suya con un gran consumo. Por ello, espera que la Administración contemple medidas para «igualar estos costes a los que hay en Europa».

Revilla: «La empresa tira del desarrollo de Cantabria»

Con una inversión «desaparecida» del Gobierno central, la economía de Cantabria se impulsa gracias «a los ayuntamientos, al Ejecutivo regional, pero sobre todo al mundo empresarial que es el que está tirando del desarrollo de Cantabria». Así se expresó ayer el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, en el acto de entrega del premio a GSW.

La presencia de Revilla estuvo condicionada por su agenda electoral, por lo que tuvo que abandonar el acto antes de la entrega física del premio, circunstancia por la que se disculpó. El presidente regional puso en valor el peso de la empresa del Grupo Celsa en Cantabria «una industria vital» para la comunidad autónoma.

Revilla se refirió al esfuerzo empresarial en ámbitos como las exportaciones, así como la inversión en bienes de equipos que implica la modernización de las empresas. Según dijo, los últimos datos económicos reflejan este hecho como que Cantabria fue la segunda comunidad con mayor crecimiento –el 3,4% frente al 2,6% de media nacional– el pasado año y lidera el del primer trimestre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Global Steel, premio Torres Quevedo tras 30 años de trabajos con la Universidad