

Secciones
Servicios
Destacamos
Global Metwire Injection (GMI), la fábrica de Reinosa especializada en encapsulado de acero para fundiciones y acerías, presentó a finales de 2022 diversas actuaciones ... en sostenibilidad y eficiencia energética que venían a refrendar el crecimiento y progresión de una compañía que ha multiplicado varias veces su facturación inicial de siete millones lograda en 2010. En una visita del anterior presidente, Miguel Ángel Revilla, igualmente avanzó una apuesta por una nueva línea de producción y un negocio al alza.
Esas expectativas se han cumplido, hasta el punto de que la empresa prevé cerrar 2023 con unos ingresos de 55 millones, frente a los 38 con los que acabó el ejercicio previo. Con la nueva línea de producción ya a punto de arrancar, la empresa tiene la mirada puesta en seguir creciendo y acercarse aún más a sus clientes internacionales. Por ello, tiene prevista la puesta en marcha de diversas fábricas que repliquen el modelo y funcionamiento de la situada en Reinosa. La primera de ellas abrirá en Brasil en el primer trimestre de 2024, con unas obras ya en marcha.
Una fotografía corporativa en la que la satisfacción es la nota dominante. Así lo explican Luis Ángel Díez, director de planta; y Belén Puertas, directora financiera de GMI. Según recuerdan, el origen de la compañía actual se remonta a 2010, cuando José Luis Carmona compra Metalslag, la filial que la empresa vasca Ilarduya tenía en la capital campurriana.
Ya en aquel entonces la organización disfrutaba de una capacidad técnica que empezaba a suponer una ventaja en el mercado, pero la progresión ha sido exponencial, sobre todo en la precisión a la hora de combinar materiales. «El año va bien. La idea es cerrar 2023 con 55 millones. Seguimos expandiéndonos. Estamos haciendo nuestro producto habitual, las bobinas de metwire, a lo que hemos añadido el trading», arranca Puertas.
Ese crecimiento se sustenta en la apertura y consolidación de mercados internacionales, con un foco especial en Oriente Medio. De momento, la firma tiene una comercial en Turquía, donde hay muchas posibilidades en el área del trading. «Eso es lo que nos va a permitir cerrar con una facturación muy superior», recuerda, para agregar que «el desarrollo de los últimos años reposa en el metwire, ahora la estrategia pasa en el futuro también por el trading».
GMI vende en 50 países para 150 clientes distintos en todo el mundo. Díez destaca su alianza con todo el sector de fabricantes de aceros especiales. La planta de Reinosa tiene 21 trabajadores, más otros cinco colaboradores.
Respecto a la nueva línea de producción, la capacidad actual llega a las 7.000 toneladas anuales. La inversión de 500.000 euros facilitará doblar esa cifra. Se pasará de los tres turnos actuales a dos, para «optimizar» otra inversión, la de los paneles solares instalados en el complejo campurriano. «En todo caso, siempre tendríamos la opción de ampliar a tres turnos en las dos líneas».
Lejos de ser una firma electrointensiva, pues su producción se hace en frío, las inversiones energéticas han permitido rebajar la factura un 50%. En paralelo, está prevista la llegada de un robot que automatice la elaboración de palés metálicos para trasladar las bobinas.
«Queremos extender este modelo de negocio. En Brasil, para atender el mercado de Latinoamérica, replicaremos una planta casi igual, con una línea. Los propios clientes nos lo piden. Ampliaremos gama de productos, reduciremos tiempos de tránsito... A lo largo del primer trimestre estaremos funcionando. Será una inversión de seis millones y cerca de 20 empleados», detallan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.