Secciones
Servicios
Destacamos
Banco Santander y Gobierno de Cantabria han decidido iniciar el proceso para poner fin al fondo Cantabria Expansión, el primer y principal vehículo de capital riesgo de la Comunidad, constituido en 2004 y gestionado por Cantabria Capital, inscrita en el registro de la Comisión Nacional ... del Mercado de Valores (CNMV).
El proyecto arrancó con un patrimonio inicial de 12,02 millones de euros que fueron aportados en su momento al 50% por la empresa pública Sodercán y por el entonces denominado Banco Santander Central Hispano. No obstante, y con el paso de los años, la situación del capital riesgo a nivel nacional es otra y la entidad que preside Ana Botín ya ha trasladado su intención de salir del fondo, proponiendo la disolución del mismo.
Noticia Relacionada
En la actualidad el fondo está integramente desembolsado. De hecho, en los últimos trimestres tanto Santander como Sodercán han tenido que acometer aportaciones adicionales encaminadas no ya a nuevas operaciones, sino dirigidas a cubrir las comisiones de gestión anuales y los gastos operativos.
Así las cosas, a la hora de poner fin a la aventura inversora, los socios igualmente tendrán que repartirse los activos que permanecen bajo el paraguas de Cantabria Expansión.
12,02 millones fue el capital inicial de 2004, en la actualidad totalmente desembolsado.
Como ejemplo, a día de hoy el fondo tiene activa una participación en Tres Mares SA, la primera cadena de balnearios españoles y que en Cantabria posee el Balneario de Liérganes, con el empresario local MIguel Mirones como propietario de la misma. Cantabria Expansión y Cantabria Capital entraron en la sociedad en 2009 con la intención de llevar a cabo un ambicioso plan de expansión, que la crisis de los años inmediatamente posteriores frenó.
De aquella operación Cantabria Expansión ostenta el 19,95% del capital por 2,99 millones, así como un préstamo por 1,34 millones. La liquidación del fondo implicaría que tanto Sodercán como Banco Santander se queden con una participación en la empresa de Mirones del 9,98%, valorada en 1,49 millones, así como 670.688 euros del préstamo. El peso total de cada socio en Tres Mares SA, en caso de llevar a cabo un reparto equitativo, sumaría 2,17 millones.
No es la única inversión que permanece activa por parte de Cantabria Expansión. El fondo de inversión ya participó en 2015 en la llegada del gigante tecnológico Ingram Micro a Cantabria tras adquirir SoftCloudit. Previamente, en 2011, Cantabria Capital se hizo con el 39,48% de Cloudit SL, valorado en un millón de euros.
El fin del vehículo inversor implicará asimismo una recomposición en el accionariado de esta compañía de software. Banco y Ejecutivo autonómico se distribuirán cada uno el 19,74% de la sociedad, valorado en 500.000 euros según las últimas cuentas anuales auditadas. En el caso de Sodercán, ya participa en la citada mercantil con el 16,11%, por lo que el peso en el capital se elevaría hasta el 35,85%.
A partir de ahora, una vez alcanzado un acuerdo entre las partes para formalizar la liquidación, toca entrar al detalle de las actuaciones que deberán acometer tanto Sodercán como Banco Santander.
La entidad financiera ya respalda en la actualidad otros vehículos de este tipo. Como ejemplo, participa en Tresmares Capital, un fondo que irrumpió en 2020 con 175 millones de capital privado para invertir; otros 900 destinados a la financiación de deuda privada; y otra línea prácticamente «ilimitada» en financiación bancaria tradicional.
Tresmares buscaba oportunidades de ayudar a escalar las pymes con mayor potencial del país. Ese esfuerzo rindió fruto en Cantabria, donde a mediados de 2020 firmó un acuerdo con Formaspack para aportar 50 millones a la compañía de Reocín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.