Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria empezó ayer a desgranar los compromisos suscritos con el fabricante de automóviles Nissan para apoyar a la planta cántabra de Los Corrales de Buelna, que ha firmado un plan de ultracompetitividad hasta 2023 con el que escapar a ... los recortes y cierres que el fabricante japonés irá ejecutando de forma progresiva en su estructura europea. El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, anunció ayer que el Ejecutivo regional aportará el próximo año dos millones a la estrategia de la factoría, que se declarará de interés regional antes de que finalice el presente ejercicio.
Según explicó Martin durante su comparecencia en el Parlamento para presentar los presupuestos de su Consejería para 2021, Nissan se ha comprometido a invertir 40 millones hasta 2023 en la factoría corraliega. El Gobierno cántabro, por su lado, aportará en los próximos tres años un total de 8,6 millones.
El titular de Industria afirmó que Nissan podrá acceder a estos recursos a través de la presentación de proyectos a diferentes programas de concurrencia competitiva de la Consejería y de Sodercán en materias como la I+D+i, formación y desarrollo de la economía circular.
Además, el ente público firmará próximamente un convenio con la compañía para la concesión de una ayuda directa de dos millones de euros.
Martín igualmente recordó que la Administración PRC-PSOE se ha implicado en el plan de ultracompetitividad de Nissan para garantizar la continuidad y el mantenimiento del empleo en la planta de Los Corrales, que tiene una plantilla de más de medio millar de trabajadores.
Dicha colaboración se ha materializado en la creación de varios grupos de trabajo conjuntos para asegurar la ejecución coordinada del plan. Además, el consejero abundó en que la estrategia de competitividad de Nissan forma parte de los proyectos de colaboración público-privada que Industria ha incluido en el plan de modernización y reindustrialización para optar al Fondo de Recuperación promovido por la Unión Europea.
El proyecto busca aumentar la productividad de la fábrica cántabra, mantener el nivel de empleo actual sin la aplicación de medidas traumáticas, y conseguir una carga de trabajo equivalente al 75% de ocupación de la planta. La inversión servirá para poner en marcha nuevo negocio, mejorar el rendimiento de la fábrica y modernizar sus instalaciones clave, en especial una nueva línea de moldeo.
Durante la comparecencia también se repasó el aumento del presupuesto en 2021 en un 5,3%, hasta 89,7 millones, para intentar «taponar» los efectos de la crisis. El objetivo es poner en marcha procesos de modernización y transformación que impulsen la actividad económica y permitan a «Cantabria seguir caminando hacia el objetivo de una economía basada en el conocimiento, la especialización, la digitalización y la innovación», manifestó el consejero.
Industria tiene como acciones fundamentales la de reforzar Sodercán como herramienta para tramitar las ayudas con los 'Cheques de Resistencia'. También se centrará en el impulso de la banda ancha y la fibra óptica como elemento básico de motor de empleo, de fijación de población en el mundo rural y la generación de nuevos negocios. Las cuentas reservan al menos 4,2 millones en distintos planes de choque para garantizar el transporte, el comercio y los sectores esenciales capaces de impulsar la economía. También recoge hasta 3,4 millones para la adquisición de suelo en el Polígono de La Pasiega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.