

Secciones
Servicios
Destacamos
El reto más importante al que se enfrenta la Consejería de Empleo del Gobierno regional es, sin duda, reducir la enorme tasa de desempleo que ... afecta a los más jóvenes. Sin duda, el eslabón más débil de la cadena laboral. La tasa de desempleo nacional es la más alta de Europa, un 30% para los menores de 25 años, y aunque en Cantabria es algo menor, un 26%, «no es consuelo», ha asegurado esta mañana la consejera. Ana Belén Álvarez ha presentado el Primer Plan de Empleo Joven de la historia de la región, que incluye 40 medidas hasta 2023 y está dotado con 79 millones de inversión.
El plan gubernamental incluye las citadas 40 medidas en base a los seis ejes que componen las políticas activas de empleo y, además, se asienta sobre cuatro pilares diferentes: orientación, formación, oportunidades de empleo y emprendimiento. «De los 40 programas, 22 son específicos para jóvenes. Es decir, están diseñados, pensados y dirigidos para personas de menos de 30 años, mientras que en los 18 restantes pueden participar, pero también el resto de personas desempleadas», ha relatado.
Los programas de oportunidades de empleo se llevan 38,6 de los 79 millones previstos. La consejera ha destacado cuatro iniciativas diferentes. La denominada 'Primeras Experiencias Laborales', que ha llamado 'Jóvenes con Talento', contará con una inversión del Servicio Cántabro de Empleo de 24 millones. Según Álvarez, «más de 900 jóvenes lograrán su primera experiencia laboral». Además, ha recalcado, «buscamos fomentar empleo acorde a la formación de las personas».
El programa Investigo está destinado a investigadores y tecnólogos en organismos y universidades públicas así como en centros tecnológicos y parques científicos. En total, 3 millones de inversión. La tercera pata es el denominado programa Relevo, que concederá ayudas a las empresas que sustituyan a las personas mayores que se jubilen por otras jóvenes. Para ello se destina una partida de 700.000 euros. Por último, el Gobierno pondrá a disposición de las empresas 9 millones de euros, a través de créditos ampliables, en tres líneas de ayudas: 5 millones para fomentar los contratos en prácticas (con subvenciones de hasta 19.000 euros), 3 millones para promover la contratación indefinida inicial (subvenciones de hasta 10.000 euros) y 3 millones más para apoyar la transformación de contratos temporales en indefinidos (ayudas hasta 7.500 euros).
El apoyo al emprendimiento es el segundo eje del Plan de Empleo Joven de Cantabria. En total, 4,5 millones de los que podrán aprovecharse «más de 600 jóvenes». El impulso en la formación es otro de los grandes objetivos. De ahí se explican los 32 millones destinados para cuatro programas específicos. Las becas de posgrado para aquellos que hayan terminado los estudios superiores y quieran seguir formándose. Estarán dotadas con 775.000 euros, se podrán beneficiar 300 jóvenes y la ayuda es para el 100% del importe de la matrícula. Las escuelas de talento joven y contratos de formación, en cambio, irán destinadas a las personas con baja cualificación o que abandonaron prematuramente los estudios. El Servicio Cántabro de Empleo (Encam) invertirá 12 millones para que alrededor de 420 personas puedan realizar formación dual durante 18 meses y obtener así una cualificación en algunas de las 15 especialidades diferentes en colaboración con 27 entidades.
El programa de orientación, del que Álvarez no precisó dotación, tendrá el objetivo de «apoyar los tránsitos desde la etapa educativa a la laboral o entre las diferentes etapas entre desempleo y empleo».
«Que el desempleo juvenil en nuestra comunidad esté por debajo de la media nacional, no es ni mucho menos un consuelo», ha asegurado la consejera de Empleo. Se ha felicitado porque el plan presentado «es la mayor inversión pública de la historia de Cantabria destinada a mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes». También ha valorado que, aunque sea el primero, «seguro que habrá más, es la primera espita que sembramos». Por último, ha desvelado que, además de la dotación presupuestaria, «contiene una serie de indicadores que permitirán evaluar si se están logrando los objetivos marcados».
No recoge, en cambio, un calendario de aplicación. Este es uno de los reproches del Grupo Mixto, que dio la «enhorabuena» a la consejera por el plan. Ciudadanos también se mostró «satisfecho, aunque con matices. «Nos queda un sabor agridulce porque no sabemos si será más de lo mismo. Vamos a ver cuánto de innovador tiene. Son 82 páginas, 55 se dedican a desgranar la situación en la que se encuentra Cantabria y sólo el resto a relatar el plan», ha lamentado Félix Álvarez. Los socios de Gobierno, PSOE y PRC, se han dedicado, en mayor o menor medida, a aplaudir la iniciativa presentada por la consejera de Empleo, mientras que el PP la ha criticado con dureza. «¿Quién evalúa este plan?, ¿quién lo financia, porque hablan de millones como si fuesen churros?», ha censurado Álvaro Aguirre. «Ustedes los socialistas, en materia de empleo, por donde pasan no crece la hierba. Recientemente estuvo aquí el expresidente Zapatero, que fue el presidente de los 5 millones de parados», ha apostillado. A lo que la consejera Ana Belén Álvarez ha contestado en el turno de réplica. «En Cantabria llegamos al 56% de desempleo juvenil en 2013, con ustedes gobernando. Pudieron hacer un plan de empleo joven y no lo hicieron. Podrían haber hecho un plan consensuado, pero no lo hicieron. Por tanto, miremos mejor hacia adelante», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.