Borrar
Javier Rosendo
El Gobierno regional busca soluciones para evitar que las obras queden desiertas por la subida de los costes

El Gobierno regional busca soluciones para evitar que las obras queden desiertas por la subida de los costes

Gochicoa se reune con la nueva junta directiva de la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria

Pilar Chato

Santander

Miércoles, 16 de febrero 2022, 07:18

El Gobierno regional está trabajando con los diferentes ministerios implicados para que se pueda dar una solución «lo antes posible» al incremento de los costes de las principales materias primas que tiene como consecuencia que muchos concursos de obras se queden desiertos. Las opciones que baraja la Administración central pasarían por una revisión de precios más flexible o incluso actuar de manera retroactiva, algo que se hará extensivo a Cantabria en cuanto se tenga confirmación del Estado sobre cómo proceder.

El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha ofrecido el «apoyo y colaboración» del Ejecutivo autonómico a la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria (ACP) para abordar las principales preocupaciones del sector. Gochicoa se ha reunido con miembros de la nueva junta directiva, entre ellos el nuevo presidente, Javier Palomera, a quien ha trasladado «la preocupación» del Gobierno autonómico ante el aumento de precios de materiales como el acero, la madera o los cerámicos, que hacen necesaria la revisión de los contratos pues, en su opinión, no se puede pedir a los constructores que «asuman el sobrecoste». «No queremos que las obras se queden desiertas», ha incidido.

En estos momentos, los proyectos que se están realizando en la Comunidad Autónoma se están ajustando a la realidad actual y la actividad y la celebración de contratos se está llevando a cabo «con normalidad», ha asegurado.

Al término del encuentro, el presidente de la ACP ha agradecido la comprensión mostrada por la Consejería pues, en su opinión, «no se trata de una reivindicación cualquiera» sino de «una realidad». «Salimos más tranquilos porque son conocedores del problema y se está trabajando para tener una solución próximamente», ha reiterado.

Por otro lado, Palomera ha expresado que la futura Ley del Suelo será «algo positivo» porque «marcará las reglas del juego» sobre cómo y dónde se va a poder trabajar, y «agilizará los trámites administrativos».

No obstante, para la ACP, la actividad futura irá más encaminada a la rehabilitación que a obra nueva, con independencia de que se produzcan «nuevos nichos de mercado» con la llegada de fondos europeos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno regional busca soluciones para evitar que las obras queden desiertas por la subida de los costes