

Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo FAED (Fundiciones de Aceros Especiales), con sede en Requejada (Polanco), tiene previsto invertir cinco millones hasta 2022 en un plan de ... crecimiento que el Gobierno de Cantabria continuará apoyando por medio de la convocatoria de ayudas Innova y Crece, según destacó ayer el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, que visitó días atrás las instalaciones de la empresa.
Los directivos de FAED explicaron a Martín los planes de desarrollo de sus empresas, que presentarán solicitud de ayuda a la Consejería para sus próximas inversiones, concretamente para mejoras en innovación en sus procesos de fabricación que en 2020 afectan a la máquina de calentamiento de plasma, espectómetro, cucharas de impresión y ampliación de la nave de moldes (Innova por 0,7 millones); para inversiones de crecimiento productivo en la mezcladora de arena (Crece por 0,5 millones); y para la mejora productiva con la toma de datos en planta (Crece por 50.000 euros).
Para 2021 el Grupo prevé invertir 1,5 millones en inversiones tecnológicas de la fabricación de modelos de plástico, moldes de arena y fabricación aditiva (programa Innova); y 0,2 millones para mejora productiva del horno de tratamiento térmico y aspiración arco/aire (programa Crece). Finalmente, en 2022, dentro del programa Crece, está prevista una inversión de 1,5 millones para modernizar maquinaria de cambio de Layout que se planteará a las ayudas Crece, informó la Administración en un comunicado de prensa.
FAED tiene tres centros productivos en un área del polígono de Requejada de 15.000 metros cuadrados y cuenta con una plantilla de 130 trabajadores. Su holding está compuesto por FAED (fundición), Eurofucan (servicios), Metcoex (oficina comercial internacional) y Mecaprec (montajes). Durante los dos últimos años su facturación ha sido de unos 14 millones de euros, de los que tres fueron aportados por Eurofucan y Metcoex, y en este ejercicio prevé un crecimiento del 5%, a la espera de asentar las iniciativas que ha ido introduciendo.
La organización está presente desde hace años en el mercado de matricería para automoción. A través de la actividad internacional de Metcoex, los troqueles que funde -y que Mecaprec mecaniza- son utilizados por marcas como BMW, Volkswagen, Audi o Porsche. Exporta el 40% de su producción a países de los cinco continentes.
La fundición de Polanco también está explorando nuevos nichos de mercado, como refleja su consolidación en el campo de la propulsión naval, con una propuesta innovadora, las hélices de acero inoxidable, un área pequeña pero que se encuentra en pleno crecimiento.
La inmensa mayoría de las hélices de barco son de una aleación de bronce y aluminio, y Cantabria es uno de los mayores proveedores de Europa, con cuatro empresas especializadas en hélices. Pero las que fabrica FAED presentan ventajas notables para embarcaciones que navegan entre hielos o por ríos muy caudalosos, ya que ofrecen más resistencia frente a los golpes y soportan mejor las duras condiciones que deben afrontar los barcos en esos escenarios.
La apertura, a consecuencia del deshielo, del Paso del Noroeste, en el Ártico, como alternativa al Canal de Panamá para el transporte marítimo de mercancías, y el auge de los cruceros por zonas cercanas al Polo Norte han hecho surgir una demanda de hélices más resistentes. De la fundición cántabra también salen piezas de válvulas y bombas o los álabes de las turbinas que aprovechan los saltos de agua para generar electricidad. La empresa de Polanco confía, además, en el repunte que están viviendo la minería y las perforaciones petrolíferas, y no desaprovecha ninguna oportunidad para descubrir nuevos nichos de mercado.
Tras la compra de la nave que ocupaba Montajes Camargo, FAED cuenta ahora con 20.000 metros cuadrados de suelo en el polígono de Requejada, de los que la fundición absorbe 3.200 y la nueva nave de Eurofucan otros 3.000, a los que hay que añadir 900 metros de oficinas.
Si se descarta a las grandes acerías, como Sidenor, FAED es la fundición con mayor capacidad del país para fundir una pieza de gran peso (hasta 13 toneladas) y lo puede hacer tanto en acero al carbono como en inoxidable, una versatilidad que no poseen otras similares. La mayor pieza que ha fabricado hasta ahora pesaba 11 toneladas y ha ido destinada al proyecto Magallanes, un generador de energía financiado por la Unión Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.