

Secciones
Servicios
Destacamos
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha dibujado este lunes un panorama poco alentador ante la guerra arancelaria desatada por Donald ... Trump. Pese a mostrar su optimismo en las negociaciones de los distintos bloques, sí apuntó a la inquietud en los mercados ante el riesgo de «menor crecimiento, mayor inflación y una volatilidad que está muy por encima de los niveles de estrés».
Durante su intervención en la Asamblea General de la AEB -la patronal de banca española- destacó que, pese al desplome sufrido estos días en las Bolsas mundiales, los mercados siempre han estado líquidos «y eso es muy positivo en un movimiento de aversión al riesgo tan intenso como el vivido». «A futuro, los mercados están preocupados no tanto por la reacción inicial a Trump, sino por la posibilidad de una segunda ronda de subidas de aranceles que llevaría a una guerra comercial completa y que sería el peor escenario para la economía mundial», advirtió.
Guindos ha querido dejar claro que, pase lo que pase, las decisiones de la administración americana implican un cambio de paradigma para todos. «Los mercados deben aterrizar en una nueva situación de equilibrio que todavía no conocemos. Pero sí sabemos que este nuevo orden económico internacional implicará mayor fragmentación en la economía mundial, menor crecimiento, mayor inflación y tendrá impacto en los flujos de comercio y capitales, así como en las cadenas de valor«, insistió.
Por tanto, considera que es en este punto donde está el máximo nivel de incertidumbre de los inversores: saber cuál será el marco en el que a partir de ahora jugarán los mercados financieros.
«Europa está en una encrucijada y debe responder a las decisiones de EE UU, que ha sido nuestro socio tradicional, de una forma pensada, prudente y sensata. Pero tiene que haber una respuesta, evitando una escalada de enfrentamiento comercial, con la cabeza fría intentando que no te avasallen, pero mostrando tu voluntad de negociar a futuro», apuntó el vicepresidente del BCE.
Guindos cree que «lo más importante es actuar unidos» ante una guerra comercial «que es muy mala desde el punto de vista de la economía global». A su juicio, el próximo reto es «mantener la competitividad» en este entorno, lo que implica «limitar los costes a la estructura empresarial«. En este punto, el exministro de Economía lanzó un dardo al Gobierno, al asegurar que habría que evitar medidas como la reducción de la jornada »que no parece que sea lo ideal» en el momento actual.
Ante el escenario de incertidumbre, las quinielas dividen ahora a aquellos que piensan que el shock económico que puedan provocar los aranceles obligará a los bancos centrales a acelerar las bajadas de tipos, frente a los que consideran que el posible repunte de la inflación por el alza de precios previsto implicará tipos más altos o, al menos, en los niveles actuales.
Ese es el difícil equilibio que ahora deben buscar los organismos monetarios, aún sin datos concretos sobre la economía real -empleo, consumo, etc.- que determinen una recesión que sí han anticipado los mercados financieros en las últimas jornadas.
Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, considera que el efecto de los aranceles en Europa podría verse magnificado por la actual reapreciación del tipo de cambio del euro. «Todo esto tendrá efectos de segunda ronda sobre la inversión y el empleo. Sin embargo, la desaceleración de la economía real, la bajada de los precios de la energía y la fortaleza del euro deberían ayudar a acelerar la desinflación en Europa, lo que permitiría al BCE seguir recortando los tipos en territorio acomodaticio», apuntó. Sin embargo, ese alivio no compensaría por completo el shock de la demanda esperado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.