Borrar
Empleado de almacén en plena labor de organización del material en la fábrica que la compañía tiene en Maliaño. Roberto Ruiz
Hierros y Aceros de Santander apuesta por el I+D para sortear las turbulencias

Hierros y Aceros de Santander apuesta por el I+D para sortear las turbulencias

La empresa cántabra fue galardonada la semana pasada en Madrid con un premio a la innovación y calidad de su servicio

Andres V. Ríos

Santander

Viernes, 8 de julio 2022, 07:43

Hierros y Aceros de Santander está esquivando con éxito las diferentes crisis que han estado azotando el mercado de la siderurgia y que aún lo siguen haciendo. Juan Carlos García, gerente de la empresa, viajó la semana pasada a Madrid para recoger el galardón otorgado por la Asociación Nacional de Economía y Competitividad a la compañía cántabra tras su trabajo en los últimos tiempos. Esto es algo que, aunque desde la propia compañía «no se contaba con ello, se es consciente de la competitividad, la profesionalidad y el trato al cliente que esta lleva mostrando durante ya más de noventa años».

No todos los meses arrancan igual, pero como julio para Hierros y Aceros de Santander lo hacen pocos. La sociedad anónima cántabra ha abierto el séptimo mes del año con una recompensa por su gestión y forma de hacer las cosas. Esta ha llegado de la mano del comité gestor de la Asociación Nacional de Economía, el cual está formado por economistas, catedráticos y otros empresarios como, por ejemplo, Enrique Cerezo, director cinematográfico y actual presidente del Atlético de Madrid.

El cambio de Dirección en la empresa que le ha llevado a cosechar este triunfo, así como a facturar un total de 68 millones de euros en el último año, se produjo hace ya cinco, cuando hubo un punto de inflexión fruto de un relevo generacional en diferentes puestos del organigrama. Desde entonces se ha buscado darle un impulso importante a la compañía desde el punto de vista de la transformación y la integración de nueva maquinaria. Se han integrado los servicios de corte, pulido, taladrado, moldeado y pintado. «Antes éramos un almacén más tradicional, mientras que ahora nos vemos como un taller de servicios», comenta el gerente.

Estrategia

La empresa ha invertido más de dos millones de euros en nueva maquinaria

De hecho, en los últimos cuatro años se ha invertido una cifra total superior a los dos millones de euros en nueva maquinaria que permite cortar y taladrar el material, así como mecanizar perfiles. La empresa encargada del almacenamiento y la distribución de productos siderúrgicos ofrece, principalmente, dos tipos de servicios distributivos: formato comercial, en el que el material no es tratado de ninguna manera y se le entrega al cliente tal y como sale de fábrica; y transformado, en el cual entran en juego todas esas funciones mencionadas anteriormente llevadas a cabo por las máquinas. Además, en el corto plazo existen nuevos planes de inversión en maquinaria, aunque todavía no hay nada concretado ni aprobado.

La sociedad tiene, mayoritariamente, un alcance nacional. Su campo de influencia se encuentra principalmente en la mitad norte del país, ya que sus sedes se hallan en dicha zona geográfica. Sin embargo, eso no significa que no cuenten entre sus clientes con empresas de origen extranjero. Compañías establecidas en Francia y Polonia completan también su lista de consumidores.

La plantilla

Hierros y Aceros de Santander cuenta con un total de 120 empleados entre los que se encuentran Juan Carlos García, el propio gerente; un director comercial, Pedro Salas; 14 jefes de centro, uno por cada sede y numerosos administrativos, trabajadores de almacén y comerciales.

De estos últimos les es especialmente difícil encontrar personal. Al igual que les resulta complicado dar con personas que se puedan adaptar al perfil que buscan para los puestos de técnicos, operarios de almacén y, también, conductores.

La cifra

  • 68 millones millones facturó la compañía el pasado año.

El hecho de haber recibido un premio no parece que vaya a cambiar nada en la estrategia y en la mecánica de Hierros y Aceros de Santander. Desde la propia empresa se agradece el reconocimiento y se espera continuar en la misma línea de los últimos años, ya que se considera que la primera mitad del año ha ido «muy bien».

Sin embargo, se observa con cierta preocupación lo que pueda suceder en la segunda parte del año, pues hay previsiones de que se produzca una recesión en el ámbito económico en Europa y Estados Unidos. Aun así, hay confianza de poder superar cualquier adversidad.

El objetivo de la compañía de cara al futuro es seguir con la dinámica positiva que han logrado mantener hasta el momento, «no pretendemos ser los número uno, pero sí estar en la lucha por serlo, queremos estar en esa posición puntera en cuanto al servicio y atención al cliente», apunta García.

Trayectoria

Desde talleres regionales hasta el nuevo Santiago Bernabéu

El camino de Hierros y Aceros de Santander parece estar plagado de rosas en forma de premios y participaciones en proyectos tan importantes como la remodelación de los estadios del Eibar, Osasuna y hasta el propio Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid, que cuenta con un total de 1.500 toneladas de material procedente de estas instalaciones. Asimismo, también cuenta con participaciones con otras marcas tan importantes como lo son Amazon, Mercadona o el grupo Inditex. A pesar de ello, esto no siempre ha sido así.

Esta es una empresa familiar fundada en Cantabria en 1931 con tres socios iniciales. Más de noventa años después puede contar que ha superado numerosas crisis, incluso varias guerras (mundiales y civil). No obstante, y aunque la pandemia provocada por el covid y el conflicto ruso-ucraniano han afectado a través de subidas de precios, incumplimientos de plazos, escasez de material... Ninguna de ellas ha causado los estragos que en su día provocó el pinchazo de la construcción en 2007 y 2008. Aquello provocó «una bajada brutal» de la actividad y una enorme cantidad de impagos, según recuerdan.

En cambio, en la actualidad, la empresa se encuentra en «un muy buen momento». Pese a ello, tanto Juan Carlos García como Pedro Salas consideran que existe un margen de mejora en cuanto a procesos internos, captación de nuevos clientes y exploración y apertura de nuevos mercados, a lo cual aspiran en un futuro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Hierros y Aceros de Santander apuesta por el I+D para sortear las turbulencias