Borrar
Algunos de los panteones del camposanto santanderino fueron trasladados desde el de San Fernando, ubicado en la calle Alta. DM
La historia reposada de una ciudad
Entidades Centenarias - 120 años de El Diario Montañés

La historia reposada de una ciudad

Cementerio Municipal De Ciriego / 13O Años ·

Con 180.000 metros cuadrados de superficie mirando al mar fue proyectado por el arquitecto municipal Casimiro Pérez de la Riva para sustituir al de San Fernando, clausurado en 1920

Viernes, 14 de abril 2023, 02:00

La catedral y el convento de San Francisco (actual ayuntamiento) fueron los lugares donde se inhumó a los santanderinos durante siglos, hasta que en 1830 se creó la primera necrópolis civil, el cementerio de San Fernando, en la calle Alta. Sin embargo, las deficiencias de ... la ubicación provocaron diversos problemas y la necesidad de proyectar un cementerio moderno e higiénico alejado de la ciudad que se inauguró en 1893, el cementerio de Ciriego, ubicado en San Román de la Llanilla que, con sus panteones, criptas y tumbas ha venido escribiendo la historia más reciente de Santander.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La historia reposada de una ciudad