Secciones
Servicios
Destacamos
Si usted desconectó de la actualidad en la tarde del viernes y se volvió a 'enganchar' a la realidad en la mañana de ayer seguramente haya alguna cosa que no entienda. ¿Cómo pasó la negociación de Aspla de estar totalmente rota a firmarse un ... rápido acuerdo entre la compañía y los sindicatos SUC, CC OO y UGT en apenas 48 horas? Sobre todo, porque a tenor del resultado del documento rubricado, el contenido del nuevo convenio no difiere en exceso de la «oferta final» que la empresa trasladó el 16 de febrero. Esa es la gran conclusión del fin de la huelga en el seno del buque insignia del Grupo Armando Álvarez: la compañía ha sacrificado mucho en términos de facturación y riesgo de pérdida de clientes, pero finalmente ha logrado imponer su postura frente a la representación social.
Para entender el proceso desde que el miércoles Aspla rompiera la negociación tras una nueva mediación infructuosa en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) en contraste con el feliz desenlace de la tarde del domingo es importante el contexto. Los matices.
El primero, el Parlamento de Cantabria tenía previsto votar ayer una Proposición No de Ley (PNL) inicialmente impulsada por el Grupo Socialista y a la que se iba a sumar el Grupo Regionalista. Esto es, la mayoría en la Cámara regional. En la misma, entre otras cuestiones, se iba a instar a las partes a que se sometieran a un arbitraje que pusiera fin a la problemática, un escenario que no atraía a Aspla puesto que entendía que tendría que suscribir unas condiciones menos favorables que las que obtendría en una negociación al uso.
Entre los candidatos a ser ese árbitro figuraba Manuel Pimentel, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1999 y 2000 en el Gobierno del PP encabezado por José María Aznar. Pimentel ha participado y desbloqueado numerosos litigios de esta índole, en empresas incluso de mayor envergadura que la firma cántabra. La idea giraba en torno a que, si Dirección y comité acataban ese arbitraje, los empleados entraran a trabajar a las fábricas de manera inmediata. Entre hoy y mañana.
47,9
millones ha dejado de facturar Aspla según el ritmo de cifra de negocio de 2022.
SITA-USO, sindicato mayoritario en Aspla, llevaba desde el viernes por la tarde dando vueltas a la cabeza sobre cómo poner fin a la huelga. Se iban a cumplir siete semanas –finalmente han sido 50 días de parón– y el desgaste era evidente para todos. En línea con la propuesta del Parlamento regional, el sindicato contactó con PRC y PSOE en la mañana del sábado y les manifestó la necesidad de terminar con el conflicto al entender que la negociación había entrado en un callejón sin salida. Con un matiz, les manifestó que la vuelta a trabajar debía ser inmediata, frente a la semana o 15 días de latencia que incluían las propuestas parlamentarias.
Tanto el PSOE como PRC aceptan cambiar las mociones para que el Parlamento, a través de una PNL, inste a empresa y plantilla a un arbitraje inmediato.
El sábado se informó a los afiliados a SITA-USO sobre la propuesta. El sentir entre los mismos, cerca de un tercio de la plantilla, giraba en torno a respaldar la hoja de ruta.
1,06
millones extra era la diferencia aproximada de pagar el IPC íntegro en cuatro años.
Acto seguido, el sindicato trasladó la idea al resto de organizaciones con representación en el comité con la idea puesta en mantener la unidad que había durado 49 jornadas y elevar la presión de cara a las votaciones en el Legislativo.
A partir de aquí se desencadenaron los acontecimientos. La presión por ese entonces era enorme para poner fin a una huelga que todos los actores sabían que se había descontrolado hace mucho mucho tiempo. Sindicato Unitario, Comisiones Obreras y UGT rechazaron tal posibilidad. De hecho, también vetaron una asamblea de trabajadores para informar y votar sobre el proceder. «Viva la Democracia», se escuchó aquella mañana en Torrelavega cuando la suma de estos tres sindicatos fue superior a la de SITA-USO, sindicato líder en la factoría del Grupo Armando Álvarez.
En ese momento, aún el sábado, arrancó una inusitada actividad por parte de estos tres sindicatos. Como actuación fundamental, solicitar una reunión de urgencia con la empresa al día siguiente, domingo, en el Orecla. Tan rápido se concretó todo que se anunció la cita a las 11.00 horas antes que avisar a algunos árbitros.
Noticia Relacionada
En el fondo, esta ruptura de la homogeneidad del comité llegaba mucho más tarde de lo esperado, tras siete semanas en un conglomerado de cuatro organizaciones diferentes. Aspla, ya de noche el sábado, remitió un comunicado en el que rechazaba el arbitraje que sugería SITA-USO pero, en paralelo, sí se avenía a acudir al Orecla en pos de un acuerdo «definitivo».
Para las 11.00 horas del domingo el sentir general era que la empresa había impuesto su escenario. Por el medio, la entrevista concedida a El Diario por el CEO del Grupo Armando Álvarez, Gonzalo Gómez Arozamena, en la que avisaba de que un ERE era «inevitable» y que en dos semanas a lo sumo Aspla se quedaría sin clientes, lo que obligaría a cerrar.
Por la entrevista, sobre todo por la amenaza de despido colectivo, preguntaron los sindicatos a la empresa en el Orecla. Apenas dos horas bastaron para saber que ese día acabaría todo, pues la representación social había rebajado varios peldaños su exigencia. La primera, la relativa a los pluses por domingo trabajado.
Noticia Relacionada
Tras el almuerzo la negociación se concentró aún más, hasta el punto de excluir a SITA-USO de la misma. Incluso al árbitro nombrado por este sindicato, todo ello con la aquiescencia del Orecla. También UGT y CC OO dejaron más tarde fuera a sus portavoces y asesores. En último término, la compañía y sólo tres delegados, uno por SUC, CC OO y UGT. «Bronca», definen fuentes presenciales. A las 20.00 horas se anuncía un acuerdo, que no respalda USO. Por allí acudió incluso el director de Trabajo, Gustavo García, para presenciar el feliz final. Ayer, todos a sus puestos. El viernes, con la actividad ya normalizada, votan los trabajadores un texto que apenas difiere del de hace cinco semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.