

Secciones
Servicios
Destacamos
El cuatro de mayo volvieron a parar. Un nuevo paro en una sucesión de gestos para hacer visible su protesta: la empresa les debe las nóminas de dos meses además de la paga extra del mes de marzo. Si no había una resolución, el 13 de mayo irían a la huelga. Indefinida. Y así será si la empresa no cumple con el pago previsto para este viernes.
El empresario Antonio Sainz explicó en su día este periódico que los retrasos se han debido a la existencia de una importante factura sin cobrar de un cliente de Portugal, que la abonó con retraso.
Pero mientras sigue pasando el tiempo, los 67 trabajadores lo tienen claro; los salarios que se les adeudan se les pagan con cuentagotas. El malestar, que comenzó hace ya unas semanas, no hace más que agravarse con el paso de los días, sin cobrar, pero acudiendo cada día a su puesto de trabajo a sabiendas de que cobrarán sus salarios tarde y mal.
Ante esta situación, la Federación de Industria de CCOO en Cantabria ha solicitado la intervención del Gobierno de Cantabria a través de una reunión con la Vicepresidencia y la Consejería de Medio Rural y Pesca, así como con el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) para que se explique a la plantilla de la empresa el futuro y la viabilidad de Sonrionansa.
Mañana viernes celebrarán un acto de conciliación y se cumple uno de los plazos de pago propuestos a la empresa por la plantilla de Sonrionansa. «Si mañana, que concluye otro de los plazos, pagan a los trabajadores y trabajadoras desconvocaremos la huelga. En cualquier caso, la situación no puede seguir así. La empresa se tiene que poner al día y cumplir con la plantilla puntualmente, sin más retrasos que no hacen más que generar incertidumbre sobre el futuro y la viabilidad de la factoría», ha afirmado Santiago Pelayo, secretario de Negociación Colectiva y Empleo de la Federación de Industria de CCOO en Cantabria.
La piscifactoria de Tinamenor llegó a la liquidación en 2016 y fue adquirida por Naturix. Desde enero de 2017 el Gobierno ha concedido en diferentes líneas de ayudas y en libre concurrencia competitiva en torno a unos 800.000 euros. Con la nueva concesión otorgada por la Administración regional sobre unos terrenos y lámina de agua de 40 hectáreas, las instalaciones de la piscifactoría ocupan cerca de 14.000 metros cuadrados.
Sainz recordó, en unas recientes declaraciones a este periódico, que han invertido 13,5 millones de euros y aumentado la plantilla de 42 a 65 trabajadores. «La piscifactoría estaba en ruinas» y se está haciendo «un gran esfuerzo para reflotarla», valoró el empresario. De otro lado, se refirió a que desde el mes de octubre «no se venden peces, que empiezan a salir a ahora» y añadió que hay 18 millones de peces y hay que alimentarlos y cuidarlos. Es precisamente en estas fechas cuando empiezan a salir los primeros lotes para la venta, lo que genera los lógicos ingresos y facilitará el pago de las nóminas a la plantilla.
La empresa espera en el ejercicio actual superar la facturación de 4,2 millones de euros del año pasado. En la actualidad tiene clientes en países como Alemania, Italia, Francia, Portugal y, próximamente, llegará a Madeira.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.