Secciones
Servicios
Destacamos
La posibilidad de obtener fondos europeos para proyectos empresariales enmarcados en el obligado proceso de descarbonización. Es el caso de GSW, del Grupo Celsa, que quiere contar con esa financiación para sus planes. La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Comercio y Transporte ha ... firmado cartas de apoyo a los proyectos tractores que Global Steel Wire y el grupo Celsa han presentado al Gobierno central a través de manifestaciones de interés para optar a los fondos de recuperación de la Unión Europea surgidos por el covid-19.
Los proyectos de GSW son cuatro y se han presentado dentro de los elaborados para todo el Grupo Celsa. Aunque no se han comunicado las cifras totales de las actuaciones las de GSW podrían superar los 100 millones de euros.
El consejero, Javier López Marcano, ha ratificado ayer el respaldo del Gobierno de Cantabria a estos proyectos de Global Steel Wire y mostró su satisfacción por la adhesión de la compañía a la Plataforma del Hidrógeno de Cantabria. De hecho, el consejero conoció en detalle los proyectos de GSW durante la visita que ha realizado a la acería de Nueva Montaña con el director del grupo, Javier Echávarri, y el consejero delegado de Sodercán, Rafael Pérez Tezanos.
Conviene destacar que se trata de proyectos transversales para toda España o a nivel de grupo centrados en varios ejes estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española: descarbonización y reducción de la huella de carbono mediante la sustitución del gas natural por hidrógeno; neutralidad climática y economía circular de la industria energéticamente intensiva; y transición al modelo de inteligencia artificial, entre otros.
El Grupo Celsa es el primer reciclador de chatarra férrica en Europa con 8 millones de toneladas al año. En cuanto a GSW, la colaboración con la empresa SIEC la convierte en un claro ejemplo de la economía circular en la región. La planta ubicada en el recinto fabril para tratar sus escorias mueve unas 100.000 toneladas al año. El material que se consigue está siendo utilizado en asfalto y pavimento. Se calcula que se producen entre 100-150 kilogramos de escoria por tonelada de acero producido. Los materiales se están utilizando en las carreteras regionales y en las nacionales y también en obras municipales.
El consejero señaló que el Gobierno de Cantabria ha incluido a su vez en sus proyectos sectoriales los proyectos de Global Steel Wire, en los que están presentes de forma transversal la digitalización, investigación, innovación y competitividad, y ha hecho hincapié en el impacto que podrían tener en la región.
El grupo GSW, con 1.180 trabajadores en plantilla y 695 millones de facturación anual, tiene cinco empresas en Cantabria (GSW, Tycsa, Trefilerías Quijano, BSTQ y GBB). Es el primer grupo empresarial de la región, así como la primera empresa de reciclaje, y mueve el 11% del tonelaje del Puerto de Santander.
GSW tiene entre sus clientes a numerosos fabricantes de piezas de automoción y todos sus productos son 100% reciclables. Su estrategia de crecimiento pasa por mejorar la calidad y sostenibilidad en la fabricación de acero a través de tecnologías digitales y procesos con baja huella de carbono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.