

Secciones
Servicios
Destacamos
Bruselas ha puesto encima de la mesa esta semana sus cartas para blindarse ante las amenazas que se ciernen sobre la industria europea del ... automóvil bien en forma de aranceles de Estados Unidos bien vía vehículos chinos que no compiten a nivel global con las mismas reglas del juego. Un plan proteccionista encaminado a defender al sector secundario continental que incluye la flexibilización de la normativa de emisiones de carbono; la puesta en común de los incentivos de compra de vehículos eléctricos de los distintos países europeos; y la creación de una alianza comunitaria para los coches autónomos, entre otros.
En paralelo, recursos para abordar de forma más eficiente la electrificación, para lo que Europa facilitará fondos de innovación por valor de 1.800 millones en los dos próximos años para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos entre sus socios.
Un conjunto de propuestas que, evidentemente, ha sido bien recibido por las empresas cántabras focalizadas en la cadena de componentes del automóvil. Así lo admite el Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción (GIRA), el clúster que representa al colectivo.
Su gerente, Celia Monsalve, opina que «en principio lógicamente lo vemos positivo, pues contiene medidas que la industria viene tiempo demandando». Eso sí, a partir de hay cierta prudencia: «Es un documento abierto que no está aprobado y que tendrá que recorrer una tramitación. Son ideas que hay que desarrollar, por lo que posteriormente habrá que comprobar el efecto real de las mismas», anota.
Con todo, desde GIRA, que aglutina en su clúster a 41 socios que acumulan el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) de la industria regional, valoran que el Plan de Acción conduce a un «enfoque mucho más práctico». Una hoja de ruta que «permite a la industria ser competitiva a la vez que sigue su transición» en pos de nuevas formas de movilidad más sostenibles.
Uno de los aspectos que más valora Monsalve es el hecho de que el Plan se muestre «más flexible» respecto a la neutralidad tecnológica, en el sentido de que no discrimina una u otra innovación en beneficio de otras siempre que se encamine al objetivo de cero emisiones.
Precisamente, esa movilidad neutra medioambientalmente tiene hasta la fecha una barrera en el coste de los nuevos automóviles, algo que a Europa le está perjudicando respecto a los vehículos que exporta China. Ahí la UE también entra. «El Plan va a promover que la movilidad con cero emisiones sea asequible para todos los ciudadanos, algo que hasta la fecha no era así», recuerda la portavoz de GIRA.
Otra de las decisiones más aplaudidas por el sector es la concerniente a relajar el calendario inicialmente contemplado en cuanto a exigencias de emisiones a los fabricantes. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunció el lunes que presentará una iniciativa para dar tres años más a la industria automovilística para que cumpla con sus objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono previstos para este 2025. La propuesta permitirá a los fabricantes evitar las multas previstas por no cumplir la normativa. «Había fabricantes que se planteaban dejar ya el negocio de los motores de combustión. Nos parece positivo no sólo para la propia industria, sino igualmente para la ciudadanía».
Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) reconoció esta semana en Madrid «el compromiso» del Gobierno de Cantabria con la renovación del parque de vehículos de la región a través del Plan Renove que desarrolla la Consejería de Industria «para promover una movilidad sostenible y contribuir a la dinamización del mercado del sector de la automoción y el crecimiento de la economía de la Comunidad, informó el Ejecutivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.