Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Industria ha organizado este viernes una jornada para dar a conocer las ayudas de la convocatoria Invesnova mediante casos prácticos y, así, animar a las empresas cántabras a que sepan sus «muchas y muy interesantes ventajas» y las soliciten.
La ... iniciativa, que pretende promover la cooperación entre centros de investigación que desarrollan su actividad en Cantabria y el sector empresarial, de modo que se incentive la transferencia tecnológica, va dirigida a empresas, autónomos o fundaciones, siempre que estas últimas realicen una actividad mercantil en las condiciones exigidas para las empresas.
El presupuesto de la convocatoria es de 250.000 euros y los proyectos tendrán que tener un importe mínimo de 20.000 euros y se les ayudará como máximo con 40.000.
La intensidad de ayuda sobre los costes subvencionables dependerá de la tipología de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental, siendo el mínimo un 25 por ciento y el máximo un 70 por ciento. El plazo de ejecución de los proyectos es entre 6 y 12 meses.
objetivo
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha presentado las ayudas en un acto celebrado en el salón de actos del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, explicando la labor «de puente» que hace Sodercán entre los centros tecnológicos y las empresas.
«Queremos demostrar a las empresas que, haciendo uso de las capacidades de los centros de investigación, van a obtener ventajas competitivas«, ha afirmado Martín, antes de añadir que es »un paso más hacia la transformación del modelo productivo de Cantabria«.
Según ha dicho, las empresas buscan resolver problemas que los centros de investigación pueden solucionar, al tiempo que mediante estos fondos, los centros aprovechan para formar a profesionales, que, «muchas veces», luego se quedan donde cursan la formación.
francisco martín, consejero de industria
Los dos casos reales que se han explicado este viernes son Hisbalit y Ferroluz, que han colaborado con el centro tecnológico CTC y la Universidad de Cantabria. «Estas empresas tienen en estos momentos productos que, si no hubiera sido por estos proyectos de colaboración, no estarían en el mercado y son novedosos y competitivos», ha enfatizado el consejero.
Por último, Martín ha señalado que «cada euro que se dedica a este tipo de proyectos de transferencia vale por dos porque la empresa recibe un servicio especializado y la universidad forma a una persona que se especializa en ello».
Una de las debilidades del sistema cántabro de I+D es promover la transferencia tecnológica hacia las empresas. En los últimos años se ha producido «un importante esfuerzo», señala el Ejecutivo, por parte de la universidad, centros tecnológicos y el resto de organismos públicos de investigación, pero la situación económica actual está dificultando estos procesos de transferencia.
Por eso, el programa Invesnova busca que el sistema regional de I+D+i pueda aprovechar al máximo sus potencialidades. En concreto, en esta convocatoria, una de las líneas de ayuda irá para proyectos relacionados con la lucha contra el coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.