Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Industria es uno de los departamentos del Gobierno regional que más avanzado tiene su modelo de acción para ayudar a las empresas y autónomos afectados en su actividad por el coronavirus. El organismo que dirige Francisco Martín ha diseñado un proyecto, llamado ... 'Resiste Cantabria', al que ha tenido acceso este periódico, que cuenta con cinco líneas diferentes y un presupuesto de 53 millones. Se enmarca dentro del plan de choque general avanzado el viernes por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el vicepresidente, Pablo Zuloaga. Son 306 millones de gasto para apoyar al sector sanitario -el más golpeado- y reactivar la economía regional.
El objetivo de Industria es, como explica su titular, Francisco Martín, «trabajar en dos líneas paralelas: por una parte, adaptar los programas y planes existentes a la realidad poscoronavirus, y, por otra, la creación de productos y planes específicos». La mayor partida del gasto se destinará a subvenciones directas: 38,7 millones, distribuidos en diferentes programas. Uno de ellos es el denominado 'Innova Covid-19' (4 millones) para, principalmente, la automoción y la industria de la bioeconomía y la salud. Además, se dará prioridad a los proyectos de zonas geográficas sensibles, como las del Besaya o Campoo. 'Innova Plus' (150.000 euros) promoverá el desarrollo en investigación y desarrollo. También dispondrá de un cheque específico -se aumenta la dotación total hasta 500.000 euros-, con especial atención al desarrollo del teletrabajo, vital para el tejido económico e industrial a raíz de la pandemia.
1. Ayudas directas. 38,7 millones (la mayor partida del plan) en dos líneas adaptación de los programas existentes a la realidad actual y creación de otros nuevos.
2. Acceso a la liquidez 5,5 millones para el acceso a crédito de autónomos, pymes y grandes empresas (en colaboración con bancos y Gobierno central).
3. Alivio de cargas empresariales 665.000 euros para moratorias en los pagos al Ejecutivo de las obligaciones contraídas por las empresas de Cantabria.
4. Aceleración de pagos 8 millones para priorizar el pago de cantidades adeudadas y desbloquear la tramitación, adjudicación y pago de programas en vigor.
5. Información y asesoramiento 80.000 euros. Se articularán mecanismos y canales para contestar a todas las dudas que les surjan a las empresas.
La I+D tendrá un apartado propio y 3,2 millones de presupuesto. El objetivo de Industria es impulsar actividades de innovación que contribuyan al auge de las nuevas tecnologías y la digitalización. El fomento del emprendimiento y, por tanto, la creación de nuevas empresas, es otra de las intenciones. Se han reservado 1,4 millones -a los que hay añadir otros 1,2- para la 'Industria 4.0', que tratará de generar proyectos industriales de gran utilidad.
Una de las novedades es la continuación, con algunas mejoras, del plan 'Renove Eficiente' (1,2 millones) para mantener el objetivo con el que se puso en marcha a principios de año. Mantendrá su vigencia hasta noviembre. Además, el gabinete de Francisco Martín ha creado el 'Plan de Acceso a Suelo Industrial' (1,5 millones) para la financiación de la compra y plazos de carencia en el pago. Dentro del fomento al uso de las nuevas tecnologías, Industria impulsará subvenciones (500.000 euros) para los ayuntamientos de la región que se encuentren en las denominadas 'zonas blancas' en las que no existe banda ancha de internet y tienen más dificultades para el impulso del teletrabajo.
En esta misma línea, proyectará 600.000 euros específicos para autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes). La intención es facilitar la automatización de las tareas, la adquisición de equipos que permitan el trabajo colaborativo y el acceso a distancia a información clave de la compañía gracias a equipos de control remoto. Por último, el 'Plan de Nuevos Mercados' (3,1 millones de euros) impulsará la búsqueda de nuevos espacios comerciales para revertir las negativas consecuencias que ha traído el coronavirus.
Los autónomos y las pequeñas empresas centrarán otro de los capítulos importantes del plan de acción de la Consejería de Industria. Una de las medidas será la puesta en marcha de cheques resistencia (9 millones) para aquellos que se hayan visto obligados a parar la actividad en sus negocios desde la entrada en vigor del real decreto del pasado 14 de marzo. El objetivo es que puedan afrontar los gastos generales que han tenido con la persiana bajada. Habrá cheques unipersonales para pagar gastos generales con una tarifa plana de 283,31 euros -el equivalente a las cuotas sociales de un mes-. Los podrán disfrutar aquellos que registraron beneficios inferiores a 30.000 euros el año pasado.
El transporte público también recibirá su dotación. 422.000 euros para ayudar a los taxistas en la desinfección de los vehículos, la compra de medidores automáticos de temperatura corporal para los accesos a las estaciones de viajeros de Santander y Torrelavega o el refuerzo de las líneas durante el periodo que dure el confinamiento.
Además de las ayudas directas, Industria ha preparado otras cuatro líneas de actuación, como el acceso a la liquidez -en colaboración con las entidades financieras y el Gobierno central- para que empresas, autónomos y pymes puedan disponer de líneas de crédito y préstamos participativos. El Ejecutivo acelerará los pagos comprometidos con las empresas, facilitará los trámites burocráticos y aliviará las cargas de estas a través de moratorias de pago. Por último, establecerá canales de información y asesoramiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.