Secciones
Servicios
Destacamos
Ligera satisfacción, pero a la espera de la gran decisión que, esta vez sí, debe cambiar sensiblemente el tablero de juego actual para los grandes consumidores de energía industriales. Así se expresa la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) respecto a ... las medidas introducidas por el Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez para frenar la escalada inflacionista. Eso sí, a su juicio, falta la más importante y que debe llegar con el beneplácito de Bruselas: un tope al precio del gas y a su efecto en el mercado marginalista.
El análisis provino ayer del director general de AEGE, Fernando Soto, un colectivo que representa en Cantabria a empresas como Ferroatlántica, Global Steel Wire, Reinosa Forgings & Castings o Bondalti. Como primera reflexión, la limitación al gas debería dejar el precio eléctrico en el entorno de los 90 a 95 euros el megavatio/hora, frente a los cerca de 250 que marca en la actualidad, recordó.
Precisamente el jueves España y Portugal acordaron una propuesta conjunta ante la Comisión Europea para limitar el precio del gas en el mercado mayorista para rebajar el coste de la electricidad. Ambos Ejecutivos fijaron en 30 euros/MWh el precio máximo al que las centrales de ciclos combinados (las que utilizan gas para producir luz) podrán ofertar su energía en su mercado, el de la 'excepción ibérica' permitida por el último Consejo Europeo.
EFECTO LIMITADO
Soto insiste en que «vemos el tema complicado todavía. Aunque se han aprobado medidas por decreto-ley falta la más importante, que habíamos solicitado por escrito al presidente del Gobierno y a los comisarios europeos, pero que todavía tardará unas semanas», recuerda.
Porque la industria no puede permitirse el lujo de esperar. «Cada semana que pasa el impacto es más grande. Es la medida que falta. Con la rebaja de peajes y del CO2 puedes disminuir cinco o diez euros, pero lo que realmente necesitamos es bajar el megavatio por debajo de los 100 euros», insiste.
A juicio de AEGE, con esos valores y el tope al gas no habrá que compensar nada a través de Presupuestos Generales del Estado o nuevos impuestos a la ciudadanía.
Por otro lado, AEGE presentó el jueves su barómetro correspondiente a marzo, el más caro de la historia en cuanto al precio de la electricidad se refiere. En concreto, el precio medio del mercado diario fue de 283,30 euros el megavatio por hora, un 523,4% superior a los valores registrados en el mismo periodo de 2021 2021. Igualmente, supone un 12,4% más que el de Alemania y un 4% menos que el de Francia. Con respecto a febrero de 2022, el precio medio de marzo fue un 41,5% superior.
Considerando la evolución del mercado diario en 2022 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio estimado del mercado eléctrico español es de 214,50 euros/MWh. AEGE recuerda que la industria alemana y gala tiene contratos más competitivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.