

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio publicó ayer en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la orden con las bases reguladoras para ... subvencionar acciones de refuerzo de la conectividad en polígonos industriales, centros logísticos y otras áreas de alta concentración empresarial en Cantabria. Estas ayudas, enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiadas con recursos de la Unión Europea, prevén una inversión de 433.081 euros.
Como avanzó El Diario en noviembre, están destinadas a polígonos industriales, centros logísticos y otras áreas de alta concentración empresarial, como parques empresariales, viveros de empresas o parques tecnológicos o científicos de Cantabria, y se dirigirán a cubrir inversiones y gastos relacionados con tres principales líneas de actuación.
La línea 1 es para proporcionar conectividad de redes de banda ancha de muy alta velocidad capaces de prestar servicios a velocidades de al menos 300 Mbps, escalables a 1 Gbps de carácter simétricos; la línea 2 es para instalar una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad que abarque el conjunto del ámbito de actuación material, así como, en su caso, sus zonas industriales adyacentes, a fin de interconectar cada uno de los centros, unidades, instalaciones y dependencias que lo conforman; y la línea 3 se refiere a la instalación de una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad en cada una de las fábricas, centros y dependencias que formen parte del ámbito material.
Los beneficiarios se especifican para cada una de las líneas de ayudas. Así, para la línea 1 serán los operadores que estén debidamente habilitados; y para la línea 2, los operadores si la actuación se lleva a cabo en terrenos cuya gestión corresponda a una entidad de derecho público, o bien las comunidades de propietarios si se lleva a cabo en terrenos de derecho privado. Para la línea 3 recibirían las subvenciones o bien las personas físicas o jurídicas titulares del bien inmueble o las comunidades de propietarios.
La orden especifica que serán subvencionables las actuaciones que se materialicen en el período que va desde la presentación de la solicitud hasta la fecha de finalización del proyecto. El plazo máximo para la ejecución de las actuaciones será el 31 de diciembre de 2023, con la excepción de lo señalado en el Reglamento del la UE que admite las medidas iniciadas a partir del 1 de febrero de 2020 si cumplen los requisitos establecidos.
Se consideran inversiones y gastos elegibles las infraestructuras y obra civil, el equipamiento, los gastos de personal propio y otros costes generales o indirectos imputables al proyecto, como la realización del correspondiente informe técnico.
La intensidad máxima de la ayuda será de un 80% del coste de todos los conceptos subvencionables, con un máximo de 70.000 euros. Se asignarán por concurrencia competitiva y serán compatibles con cualquier otra mientras no cubra los mismos costes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.