Secciones
Servicios
Destacamos
La inflación comienza 2018 con una fuerte moderación. Así, la tasa interanual se situó en enero en el 0,5%, lo que supone seis décimas menos que el 1,1% registrado en diciembre. Hay que remontarse a septiembre de 2016 para encontrar un nivel tan ... bajo de precios, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hoy. El motivo de este descenso se encuentra en el abaratamiento de la electricidad en el primer mes del año, frente al alza del mismo mes del curso anterior.
El comportamiento de la inflación en este enero contrasta con el comienzo del pasado año, cuando el alza del petróleo disparó la tasa del IPC hasta el 3%. Ahora, sin embargo, con el crudo estabilizado alrededor de los 60 dólares el barril, la volatilidad del precio de los productos energéticos se reduce. A esto se suma que el recibo de la luz descendió en enero un 6% gracias a la mayor aportación de la energía eólica.
Habrá que esperar cómo transcurren los próximos meses para saber si la inflación repunta y el comportamiento de enero es coyuntural o si por el contrario se mantiene en tipos bajos. De momento, la previsión del Gobierno es que los precios se sitúen este año en el 1,6%. Esto implicaría que en los próximos meses la inflación debería aumentar.
Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del IPC Armonizado (homogéneo en toda la UE) se situó en enero en el 0,7%, cinco décimas menos que en diciembre. Esta reducción permite ganar competitividad a las empresas españolas en las exportaciones, frente a países de la zona euro. De hecho, al final del año pasado España perdió competitividad debido a que la inflación se situó por encima de la media del área comunitaria.
En cualquier caso, a pesar del dato moderado de inflación de enero, los pensionistas ya pierden poder adquisitivo teniendo en cuenta que la revalorización de su pensión fue del 0,25%, el mínimo que marca la ley. Este colectivo ya sufrió el año pasado una importante reducción de su capacidad de compra de 1,75 puntos al registrar 2017 una inflación media del 2%.
Por contra, el dato de enero puede suponer un alivio para los bolsillos de los trabajadores. Y es que la revalorización media pactada por convenio en diciembre -último dato disponible- fue del 1,43% y parece difícil que en enero desciendan tanto como para situarse por debajo de la inflación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.