

Secciones
Servicios
Destacamos
La ampliación de capital que Sniace completó a finales de julio ha provocado un cambio en el reparto de poder entre los principales accionistas de la compañía especializada en la producción de fibra y celulosa en el complejo fabril situado en Torrelavega. La ingeniería asturiana TSK, con su propietario Sabino García Vallina al frente, se sitúa como primer propietario tras aglutinar un 16,6% del capital social. La firma radicada en Gijón releva así a Félix Revuelta, hasta ahora principal inversor, que detalló a este periódico que mantiene más de un 11% de las acciones de la organización. Revuelta es presidente y principal accionista de la compañía de dietética Naturhouse.
Desde Sniace definen como «muy importante el esfuerzo» realizado por TSK para elevar su participación en la sociedad del 9,9% previo al 16,6% actual. Según la comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Vallina suscribió a través de su empresa 73.883.677 acciones. La ampliación se diseñó con un precio de 10 céntimos por título, lo que arroja una apuesta de 7,38 millones de euros por el futuro de Sniace.
7,38 millones han comprometido TSK y Sabino García Vallina para convertirse en primer accionista de Sniace.
7,38 Socio desde hace diez años
La ingeniería asturiana anunció su entrada en Sniace en 2008 Desde entonces ha participado en las ampliaciones de capital promovidas por el Consejo de Administración que preside Blas Mezquita.
7,38 Análisis a futuro
García Vallina se ha involucrado en el diseño de la hoja de ruta que debe dirimir el futuro de Sniace Una consultora analiza hoy en día los protocolos de la fábrica para optimizar sus nuevos productos.
7,38 Mezquita compra y vende
El presidente de Sniace, Blas Mezquita, aprovechó la ampliación de capital para hacerse con 146 652,2 euros en acciones a diez céntimos el título. 24 horas después vendió una parte y ganó 3.000 euros.
TSK difundió su entrada en la planta con sede en Torrelavega en 2008. Desde entonces ha participado en las sucesivas ampliaciones promovidas por la empresa presidida por Blas Mezquita. En 2016 Sniace reclutó fondos por 15,7 millones; en 2017, rubricó otra operación por 11,7; y este año acometió otra por 30 millones. En este último caso, el Consejo de Administración ha vinculado esta ampliación con un plan estratégico que contempla inversiones próximas a los 16 millones hasta 2020, a la par que se pretende enderezar el desequilibrio actual del fondo de maniobra.
El propio García Vallina, que forma parte del Consejo de Sniace, tiene un papel activo en la hoja de ruta de la compañía. Actualmente una consultora finlandesa está analizando en profundidad el complejo torrelaveguense para optimizar la producción, que tiene puesta en la fabricación de fibra biodegradable buena parte de sus esperanzas. La organización espera tener los resultados del análisis en próximas semanas.
Sniace pasa por poner el complejo de Torrelavega a pleno rendimiento en el menor tiempo posible. Ese reto deberá alcanzarse sin exceder los límites de emisiones contaminantes en la planta de Viscocel, reabierta el pasado diciembre, después de que el Gobierno de Cantabria haya desestimado la solicitud de una prórroga ambiental que permitiera operar al complejo al 100% de forma más rápida.
La Dirección General de Medio Ambiente denegó a finales de julio la solicitud de Sniace , que pedía una ampliación del permiso otorgado en 2017 para lanzar a la atmósfera más sulfuro de azufre del contemplado por la normativa para que las bacterias que conforman los biofiltros adquiriesen cuanto antes la capacidad necesaria para que la planta funcione con normalidad.
El Ejecutivo regional, en cambio, se ha basado en el informe de los técnicos para denegar la petición. La ampliación solicitada era de cuatro meses, pero los técnicos de Medio Ambiente consideran que «no se ha justificado» la condición de 'técnica emergente' esgrimida por la compañía para arrancar de nuevo la factoría de Viscocel. El personal de la Consejería colige que «la no consecución de la eficacia en dicho plazo –los cinco meses otorgados desde noviembre de 2017– no puede referirse a la producción de la empresa para no superar los valores límite de la inmisión, circunstancia que debía haber sido ya considerada en el plazo solicitado».
Por otra parte, abunda Medio Ambiente, «el diseño y la efectividad de las medidas correctoras debe ser acorde con los valores límite de emisión e inmisión, por lo que puede condicionar la producción o concluir la insuficiencia del sistema de biofiltros, lo que debe ser comprobado por los servicios técnicos».
Sniace anunció que no haría la habitual parada técnica en agosto para alcanzar el nivel óptimo de producción lo antes posible.
La de Sniace no es la única iniciativa corporativa que ha hecho TSK en los últimos tiempos. Sin ir más lejos, prácticamente en paralelo ha ampliado su posición en la ingeniería asturiana Duro Felguera, de la que ha pasado a controlar el 3,12% y es el cuarto mayor propietario.
El de TSK y Vallina no ha sido el único movimiento destacable en torno a la ampliación de Sniace. Por ejemplo, el presidente de la empresa, Blas Mezquita, tal y como figura en el registro de la CNMV, se hizo el 31 de julio con 1.466.522 acciones a diez céntimos. Un día después, el 1 de agosto, vendió 100.000 títulos a 11 céntimos y, en la misma fecha, otros 100.000 a 12 céntimos. 3.000 euros de ganancia en 24 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.