Secciones
Servicios
Destacamos
Global Metwire Injection (GMI) ha acometido en su planta de Reinosa varias mejoras de cara a avanzar hacia la neutralidad climática y hacia el 'residuo cero', como la instalación de paneles solares o la implantación de una planta de recuperación de material de desecho. ... Además, ha remodelado sus oficinas y vestuarios para adaptarlos a las medidas sanitarias que obligó a tomar la pandemia, de forma que los empleados no tengan que concentrarse en estos espacios.
Además de estas actuaciones, en las que la empresa ha invertido cerca de tres millones, va a instalar en el primer trimestre de 2023 una nueva línea de producción, ya que la actual no le permiten superar la producción de 7.000 toneladas y la demanda de sus clientes es mayor.
Las nuevas instalaciones de la planta se inauguraron ayer en un acto en el que participaron los trabajadores de la empresa, encabezados por su presidente, José Luis Carmona, junto a varias autoridades, como el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla; el consejero de Industria, Javier López Marcano; y los alcaldes de Reinosa y Campoo de Enmedio, José Miguel Barrio y Pedro Martínez, respectivamente.
GMI, que se dedica a la fabricación de encapsulados para fundiciones acerías, está en constante crecimiento desde que nació en 2010 con dos trabajadores y una facturación anual de siete millones de euros. Ahora, cuando tiene más de 300 clientes en 45 países diferentes, son 25 empleados y se prevé cerrar el 2022 con una facturación cercana a los 40 millones.
En la actualidad está volcada en innovar para acrecentar el valor de sus productos encapsulados, pensando en la sostenibilidad, la economía circular y los objetivos de la Agenda 2030.
Por ello ha instalado una planta de reciclado que contribuirá a lograr la política de 'residuo cero' para el año 2025 y placas solares que le permiten reducir 100 toneladas de CO2 al año y ahorrar 20.000 euros en energía. Además, favorecen la conciliación de la plantilla, ya que permiten aumentar la producción en el turno de día para aprovechar la luz solar.
Con estas placas, que han supuesto una inversión de 108.000 euros -y que recibirán una subvención de casi 25.000 euros de la Consejería de Industria-, la factoría genera alrededor del 45% de la energía que necesita.
Revilla destacó que lo que ha visto en la visita es «muy moderno» y «de puro futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.