Borrar
Varios compradores en un supermercado de Cantabria. Daniel Pedriza
El IPC sube en Cantabria otras dos décimas en febrero pero la tasa interanual baja al 2,8%

El IPC sube en Cantabria otras dos décimas en febrero pero la tasa interanual baja al 2,8%

Desde UGT destacan que los salarios de los 49 convenios colectivos suscritos en Cantabria en los dos primeros meses de 2024 se incrementaron un 3,08%, tres décimas más que Índice de Precios al Consumo en el mismo período

Héctor Ruiz

Santandes

Jueves, 14 de marzo 2024, 12:42

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió otras dos décimas en febrero en Cantabria, las mimas que en enero, pero la tasa interanual bajó nueve, hasta situarse en el 2,8%, exactamente al mismo nivel que en España. El dato de febrero es el más bajo registrado en la región desde julio de 2023, según datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque en términos mensuales la inflación en la comunidad autónoma aumentó un 0,2%, en lo que va de año la subida llega al 0,4%, de acuerdo con el organismo. Por otro lado, ante las últimas estadísticas de inflación facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde UGT han destacado que los salarios pactados o revisados en los 49 convenios colectivos suscritos en Cantabria en los dos primeros meses de 2024 se incrementaron un 3,08%, tres décimas más que el 2,8% del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el mismo período.

En la comparativa del IPC de febrero sobre enero en Cantabria, destaca el encarecimiento de alimentos y bebidas no alcohólicas, un 1,5%; del transporte, un 1,4%, por la subida de carburantes y lubricantes; y de ocio y cultura, un 1%, por el aumento de los precios de los paquetes turísticos. Con repercusión negativa en la inflación regional mensual influyó especialmente la ropa y el calzado, con una bajada del 3,4%, por las rebajas de invierno, y la vivienda, con un descenso del 1,3%, por la bajada del precio de la electricidad

Los precios que más subieron en Cantabria en febrero de 2024 respecto a igual mes de 2022 fueron los de restaurantes y hoteles, que repuntaron un 6% más, seguidos de los de alimentos y bebidas no alcohólicas, que se encarecieron un 5,4%; bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,3%, y otros bienes y servicios, un 3% más caros. Por contra, donde más bajaron los precios en la región en tasa interanual fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un -2,4%, que además fue el único grupo donde se redujeron.

Salarios

Respecto a los salarios, UGT destaca que Cantabria es una de las siete comunidades autónomas que logra este año un aumento salarial medio por encima del 3% en la negociación colectiva hasta el pasado mes de febrero, lo que permite superar ligeramente el 2,8% del incremento tanto del IPC general estatal como el de la región y el mismo porcentaje registrado en la subida salarial media de los 2.340 convenios colectivos firmados o revisados en España.

Como recalca el secretario de Acción Sindical de UGT en Cantabria, Valentín Fernández, «al igual que el año pasado, el incremento de los salarios en la región es ligeramente superior al del IPC general pero sigue por debajo del 3,5% registrado en el subyacente, que no incluye los precios de los alimentos no elaborados ni los productos energéticos y es una referencia más fiable del verdadero impacto de la subida de los precios en la economía».

En este sentido, Fernández matiza que la moderación de la inflación en España, que crece este año menos de la mitad que el 6% de 2023 en las mismas fechas por un descenso de los precios de la energía y la estabilización de los de los alimentos, «no permite ni de lejos recuperar el poder adquisitivo de los salarios en los últimos años».

Datos nacionales

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,4% en febrero sobre enero y redujo 0,6 puntos su tasa interanual, hasta el 2,8%, la misma que en Cantabria, Asturias, Castilla y León y Murcia. Al finalizar el mes pasado, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Extremadura (3,3%), Galicia (3,2%) y Canarias (3,1%). En el lado contrario se situaban Melilla (2,3%), La Rioja (2,5%) y Navarra(2,5%). Los precios bajaron en todas las comunidades en tasa interanual salvo en Extremadura (+0,3%). Donde más descendieron los precios fueron en las ciudades autónomas de Melilla (-1,20%) y Ceuta (-1,00%) y en las comunidades de La Rioja (-1,00%), frente a Madrid (-0,10%) y Aragón (-0,40%) en el lado contrario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El IPC sube en Cantabria otras dos décimas en febrero pero la tasa interanual baja al 2,8%