![James Hardie, Incentro y Armando Álvarez, Premios CEOE](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/03/James%20Hardie-Rkh9UC2tUrnGCBzCefk8ZJN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![James Hardie, Incentro y Armando Álvarez, Premios CEOE](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/03/James%20Hardie-Rkh9UC2tUrnGCBzCefk8ZJN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La sexta edición de los premios CEOE-Cepyme Cantabria ya tiene ganadores. Un ejercicio 2023 donde el jurado ha decidido que James Hardie, Incentro y el Grupo Armando Álvarez sean las empresas reconocidas este año en las tres categorías establecidas: inversión estratégica, calidad en el ... empleo y política social.
La patronal presidida por Enrique Conde también ha querido distinguir a las pymes de la confederación que han destacado por su vinculación y compromiso con el asociacionismo a lo largo de estos años. Nueve compañías cántabras recibirán este reconocimiento en la cena que tendrá lugar el próximo día 9 y que contará con la presencia de la presidenta de la Comunidad, María José Sáenz de Buruaga.
Los Premios buscan reconocer la labor de los empresarios de la región que pueden convertirse en un referente de la gestión corporativa. Al destacar la labor de las empresas se da visibilidad a ideas, se ponen en valor iniciativas y se destacan ejemplos de buen hacer que pueden servir para que otros las imiten, sostiene CEOE en un comunicado.
En cuanto a la novedad de ensalzar el desempeño de varias pymes cántabras, la confederación sostiene que el propósito es visibilizar el trabajo de tantas pequeñas y medianas empresas que «también merecen un homenaje en esta fiesta de los empresarios de nuestra región». Este año las compañías reconocidas son: Remolques Unidos, Rofiosa, Velfair, Bergé & CIA, Mecanizados Cavisa, Manantial de Fuencaliente, Canfrisa, Mego y Construcciones Rotella.
Para Conde, «las pymes suponen más del 90% de nuestro tejido empresarial y nos parece de justicia reconocer los méritos de los que llevan a cabo una labor callada pero determinante para la prosperidad de nuestra tierra. A partir de este año queremos poner en valor el trabajo y la trayectoria de nuestras pymes como un ejemplo de vinculación y compromiso con el asociacionismo a lo largo de estos más de 40 años de actividad. Queremos reconocer su trayectoria y su esfuerzo para lograr sacar adelante un proyecto que ha perdurado en el tiempo», anota.
En este sentido, el presidente señaló que «los empresarios sabemos bien que los frutos se logran después de un proceso que a veces es largo, pero que siempre es constante. Y lo saben también las empresas a las que este año premiamos -y también las premiadas en ediciones anteriores- y que son un ejemplo de este empeño por hacer de Cantabria un lugar mejor donde poder vivir y desarrollar nuestra actividad.»
En cuanto a los tres premiados de esta edición, James Hardie se lleva el galardón a mejor inversión estratégica. La fábrica de Orejo, que acaba de cumplir diez años, es una referencia internacional en la producción de placas de fibra de yeso y tiene prevista la ampliación de sus instalaciones y su producción con una inversión de 144 millones de euros.
El jurado ha reconocido la importante apuesta de la firma por la fábrica cántabra del grupo y su decidida política de expansión a nivel internacional que colocará a Cantabria como una pieza fundamental en su estrategia.
El proyecto contempla incrementar las instalaciones en 11.000 metros cuadrados e instalar maquinaria innovadora para duplicar la capacidad productiva de la fábrica con el objetivo de convertirla en la planta de fibroyeso más grande y eficiente del mundo. La nueva línea de Orejo, equipada con tecnología punta y un proceso innovador, comenzará a producir en abril de 2025. Su puesta en marcha implica la creación de 60 puestos de trabajo directos en los próximos siete años que elevará hasta 162 el número de empleados de la planta cántabra.
Respecto al Premio por el Fomento de la Calidad en el Empleo, este recae en Incentro, compañía proveedora de servicios digitales que ha conseguido la segunda posición -por segundo año consecutivo- en la categoría 50 a 100 empleados, como una de las mejores empresas para trabajar en España en el Ranking Best Workplaces España 2023 que elabora Great Place to Work.
Desde 2020 la plantilla se ha incrementado en 25 personas siendo en estos momentos de 80 trabajadores, todos ellos con contratación indefinida. Para el Jurado las iniciativas puestas en marcha por Incentro van en la dirección de poner a las personas en el centro de la empresa y cuidar de forma individual la situación y la carrera profesional de cada una. Facilitar la conciliación, la igualdad y la carrera profesional son méritos para ser merecedores del reconocimiento que supone el premio.
CEOE ha querido también tener un 'guiño' con el Grupo Armando Álvarez, muy golpeado por la huelga en Aspla durante el invierno y que está enfocado ahora en restituir el negocio perdido durante el parón por dicho conflicto laboral, un cisma que igualmente 'hirió' a los responsables de la empresa al ver cómo desde diferentes ámbitos políticos se ataca su posición negociadora.
Por ello, la patronal le entregará el Premio a la Política de Compromiso Social más destacada. La estrategia de la empresa se basa en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social y la gobernanza efectiva (ESG), que están presentes en todas sus operaciones y a lo largo de toda su cadena de valor.
Los objetivos de la compañía están vinculados con los ODS de Naciones Unidas e impregnan toda la actividad de la empresa. Entre las metas del Grupo están el uso de materiales sostenibles que den lugar a productos más eficientes, la reducción de 20.000 toneladas de materias plásticas a través del ecodiseño, la consecución de residuo cero mediante la recuperación y reutilización de los residuos, la realización de inversiones en su sistema de producción, materiales y tecnologías para disminuir el consumo de energía y el diseño de un plan que les permita ser neutros en carbono en 2030.
Para el jurado el premio al compromiso social del Grupo Armando Álvarez reconoce no solo la consolidación de su política social y de sostenibilidad, sino la trayectoria de fuerte vinculación con los entornos donde tiene establecidos sus centros de producción y la coherencia y profesionalidad con la que el grupo ha desarrollado su proyecto.
Los premios consisten en una pieza escultórica de forma esférica que quiere representar la excelencia en la categoría premiada. La fabricación de las piezas escultóricas, entregadas a los premiados en cada edición, han sido diseñadas y elaboradas por Equipo ELE, La Escuela, un proyecto artístico con sede en Cayón, de carácter social, pedagógico y de inserción, basado en la creación colectiva a cargo de jóvenes artistas con algún grado de discapacidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.