Borrar
Pedro Rivero, en la foto de archivo junto a Manuel Menéndez, fue el único que intervino en la junta. dm
La Junta de Liberbank aprueba las cuentas de 2019 y rechaza repartir dividendo

La Junta de Liberbank aprueba las cuentas de 2019 y rechaza repartir dividendo

El presidente no ejecutivo, Pedro Rivero, evita pronunciarse sobre la fusión con Unicaja que ayer también rindió cuentas a sus accionistas

MARÍA ÁNGELES SAMPERIO

Jueves, 29 de octubre 2020, 07:23

santander. Liberbank, banco al que pertenece la antigua Caja Cantabria, y Unicaja celebraron ayer junta de accionistas para aprobar las cuentas de 2019 en medio de las negociaciones de fusión de ambas entidades. El presidente de Liberbank, Pedro Rivero, no ha entrado a valorar la posible unión mientras que el de Unicaja, Manuel Azuaga, confió en que las próximas semanas se produzcan avances.

La Junta de Accionistas de Liberbank aprobó las cuentas de 2019, ejercicio en el que obtuvo un beneficio neto de 98,1 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los accionistas han dado el visto bueno a todos los puntos del orden del día, entre los que figuraba su decisión de no repartir dividendo este año por recomendación del Banco Central Europeo (BCE), aunque el banco ha manifestado su intención de retomar este pago en 2021.

Liberbank registró en los tres primeros trimestres de 2020 un beneficio neto de 59 millones de euros, un 38,9 por ciento inferior al mismo periodo del año anterior, tras destinar 177 millones a saneamientos.

Rivero ha dedicado a sus accionistas unas palabras de agradecimiento por la confianza depositada en la entidad, pasando de puntillas por el tema de la fusión con Unicaja que el banco se encuentra analizando. Durante su discurso inicial, el presidente no ejecutivo de Liberbank ha informado a los accionistas de que «ha culminado con éxito» el proceso de simplificación societaria en el ámbito inmobiliario del grupo, mediante la inscripción en el Registro Mercantil de la absorción (y extinción) de las sociedades Beyos y Ponga, Valle del Tejo y Retamar Soluciones Inmobiliarias por su participada Mosacata SL (sociedad absorbente).

Rivero Torre hizo una escueta mención a la fusión que negocia con Unicaja Banco: «En este momento, solo podemos remitirnos a lo comunicado como información privilegiada a la CNMV los días 5 y 8 de octubre», dijo.

Tras no haberse producido intervenciones, solicitudes de información o propuestas se ha procedido a la votación de los puntos del orden del día y el presidente no ejecutivo ha dado por finalizada la junta trasladando su deseo de poder controlar cuanto antes los efectos de la pandemia. «Primero, en la salud de las personas y, después, en lo social y lo económico, para lo cual este banco contribuirá con todos los recursos posibles colaborando con las entidades públicas y privadas», aseguró Rivero.

Las plantillas

Por su parte, el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, espera que en las próximas semanas haya avances en los trabajos de análisis de la posible fusión con Liberbank y se ha comprometido a que cualquier medida que afecte a la plantilla se llevará a cabo respetando los procedimientos legales y en consulta con los representantes de los trabajadores.

Unicaja cuenta con 6.916 empleados y Liberbank con 3.933, con lo que juntos sumarían 10.849 trabajadores. Kepler Cheuvreux sitúa la reducción potencial de la fuerza de trabajo en 2.452 empleados, hasta un total de 8.397. De forma conjunta, los bancos contarían con 1.866 sucursales, lo que arroja una ratio de empleado por oficina de 5,81, y que estima que se podría reducir a 4,5. En Cantabria no hay casi duplicidad y la plantilla de la antigua Caja se ha reducido mucho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Junta de Liberbank aprueba las cuentas de 2019 y rechaza repartir dividendo