

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores que Kelvion tiene en el centro productivo del Polígono de Trascueto (Revilla de Camargo) se encontraron ayer con que la empresa no había ... abierto las instalaciones. En plena negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para cerrar la filial española y despedir a todos los empleados, 62 de ellos en la Comunidad, el personal que opera desde el municipio camargués -otros operarios realizan labores en Solvay- se quedó en el acceso a la nave industrial al ver que la puerta estaba cerrada.
En una jornada en que algunos de los afectados por el cierre y las salidas anunciadas iban a optar por iniciar una huelga, mientras que otros compañeros tenían previsto entrar a su puesto, ni unos ni otros accedieron al recinto. A lo largo de la mañana se produjo una insólita imagen con los trabajadores a la entrada del centro productivo, sin noticias de la empresa.
Sin embargo, los afectados ya tienen novedades. Ahora la organización no pretende despedir a todos los efectivos, sino que acotó las bajas a 36 en Cantabria. Las salidas en País Vasco llegarían a 55, mientras que en Madrid se limitarían a nueve.
Kelvion se descolgó hace dos semanas con una peculiar oferta en la que ofrecía a la representación de la comisión negociadora del ERE la venta de la totalidad del capital social por un euro, «como parte de los esfuerzos de la dirección de la empresa para dar un futuro a las operaciones de Kelvion en Igorre, Revilla y Madrid que evite el concurso de acreedores». Esta propuesta iba encaminada a los sindicatos y se acompañaba de respaldo financiero, contratos de venta y financiación, entre otros.
Eso sí, no permitía la que sería la opción viable, esto es, que fueran los propios empleados quienes estudiaran la viabilidad del negocio y pudieran constituir una cooperativa para quedarse con la compañía.
Este planteamiento originó «la indignación» de los trabajadores afectados, especialmente ante la sugerencia de que sean los sindicatos, no los empleados a través de un cooperativa, los que pudieran asumir la propiedad. No obstante, la propuesta del Grupo sí que ha tenido respuesta. De hecho, la multinacional trasladó ayer a los sindicatos que prevé aceptar una oferta encabezada por la cúpula directiva de la filial española -gerente, director comercial, director adjunto y responsable de producto- respaldada por un fondo de inversión y un despacho de abogados.
Kelvion ha rechazado otro planteamiento trasladado por empresarios cántabros. Empresa y sindicatos tienen previsto seguir negociando esta semana, aunque la representación social duda de si los recortes los ejecutará Kelvion o la nueva sociedad que se quede con los activos y el negocio industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.