Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Madrid
Lunes, 20 de junio 2022, 20:27
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió este lunes que, además de la energía, los aumentos de precios se están generalizando en la eurozona en todos los sectores. Así, señaló que el crecimiento de los salarios «ha comenzado a repuntar» y se ... espera que se fortalezca más durante el año, respaldado la escasez de mano de obra, el aumento de los salarios mínimos y los efectos de compensación por las altas tasas de inflación.
«El crecimiento de los salarios ha comenzado a repuntar, aunque sigue siendo moderado», destacó la banquera central de la zona euro durante su comparecencia este lunes ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
A este respecto, Lagarde advirtió que el banco central espera que el crecimiento de los salarios negociados «se fortalezca un poco más durante 2022». Luego, añadió, se mantendría por encima de los niveles promedio para el horizonte de proyección, «respaldado por mercados laborales ajustados, aumentos en los salarios mínimos y también algunos efectos de compensación por las altas tasas de inflación».
De este modo, la evolución se refleja en el aumento de las expectativas de inflación a más largo plazo en la región del euro, tal y como reflejan las últimas proyecciones del BCE, que ha revisado en junio sus previsiones significativamente al alza.
Así, estas proyecciones indican ahora que la inflación de la zona euro permanecerá «indeseablemente elevada» durante algún tiempo. En concreto, anticipan una inflación anual del 6,8% en 2022 y del 3,5% en 2023 para situarse en el 2,1% en 2024. «Esto significa que se prevé que la inflación general al final del horizonte de proyección esté ligeramente por encima de nuestro objetivo», ha reconocido Lagarde.
La primera alza de tipos de interés del Banco Central Europeo en 11 años será el próximo 21 de julio y situará el precio del dinero en el 0,25%. En septiembre se producirá la segunda, que podría ser de 50 puntos, hasta el 0,75%. Y luego, según cómo evolucione la implacable inflación -que cerró mayo en el 8,1%-, llegarán nuevas subidas hasta asegurar el objetivo de que se asiente en el entorno del 2%, como marca el mandato del BCE. Esta política llegará después de que la FED haya subido tipos en EE UU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.