Borrar
Laura Gutiérrez. Pedro Soares
Laura Gutiérrez: «Si los programas de repoblación apostasen por la mediación entre propietarios e inquilinos, sería un éxito»
TERRITORIO RURAL INTELIGENTE

Laura Gutiérrez: «Si los programas de repoblación apostasen por la mediación entre propietarios e inquilinos, sería un éxito»

Laura Gutiérrez es emprendedora, artesana y creadora de Miga, Costura Sostenible

Lunes, 12 de septiembre 2022, 13:36

Perfil

Emprendedora, artesana y creadora de Miga, Costura Sostenible, Laura Gutiérrez es natural de Santander. Estudió Comunicación Audiovisual en Bilbao y Montaje Cinematográfico en Barcelona.

Durante siete años, desarrolló su carrera como atrecista y asistente de arte en producciones audiovisuales en Brasil. En 2019 regresó a España, donde detectó una nueva tendencia en los modelos de consumo y un aumento del interés por la moda sostenible y la producción local y artesanal. Esto, unido al auge del comercio online, la empujó a desarrollar su propio proyecto, una marca de accesorios fabricados artesanalmente desde Liébana a partir de materiales reciclados y sostenibles con estampados inspirados en el entorno.

–Últimamente se habla mucho de Territorios Rurales Inteligentes, ¿qué significa para usted este concepto?

–No estoy familiarizada con el concepto, pero entiendo que tiene que ver con una gestión más eficiente de los recursos en el medio rural, combinando la riqueza propia de cada lugar con la aplicación de nuevas tecnologías de comunicación, la diversificación de las actividades económicas o las estrategias para el asentamiento de la población.

–¿Cómo ve la situación actual del medio rural en el entorno en el que usted vive?

–Creo que el potencial es inmenso, pero hay una tendencia a repetir fórmulas que ya existen y funcionan. No creo que esto sea malo, pero me encantaría que se apostase cada vez más por acoger otras miradas y puntos de vista.

–¿Cree que con la crisis sanitaria se ha abierto una oportunidad de oro para las zonas rurales?, ¿ha cambiado la manera en que percibimos estos territorios?

–Creo que somos muchas las personas a las que siempre nos ha tirado mucho el campo pero no nos atrevíamos a dejar la ciudad por la sensación de estar perdiendo oportunidades. Yo misma soñaba con jubilarme en el pueblo y estoy feliz de haber podido adelantar la mudanza 30 años. La crisis sanitaria ha dejado claras las ventajas de vivir más cerca de la naturaleza, en lugares no masificados. Desde luego para muchas personas ha surgido una oportunidad de mejorar en calidad de vida. Para los territorios rurales puede ser una oportunidad de recibir personas con perfiles profesionales diferentes que ayuden a diversificar las actividades económicas y el tejido social.

–¿Es necesaria la puesta en marcha de proyectos más allá del sector primario que transformen estos lugares?

–No sé si es necesario, pero creo que es una buena idea. Hoy en día muchas personas pueden trabajar desde cualquier lugar con una buena conexión a internet. Poder hacerlo desde un entorno rural supone una mayor calidad de vida, un gasto menor, un entorno mucho más amable para quien tiene criaturas… Esto genera movimiento económico en la región, caras y proyectos nuevos, más niños y niñas en las escuelas…

–¿Está la población de las zonas rurales abierta al cambio, a utilizar las nuevas tecnologías, a buscar nuevas vías de crecimiento?

–Creo que cada día más. Es obvio que las nuevas tecnologías llegan a casi todos los rincones, incluso entre la población más envejecida. No sé si sucede lo mismo con la acogida de gente que viene de fuera y no tiene conexiones previas con el pueblo. Yo nunca había vivido aquí, pero todos saben que soy hija de Juanito, y vivo en la casa familiar.

Me preocupa la dificultad para acceder a viviendas de alquiler. Los inmuebles muchas veces pertenecen a varios propietarios, necesitan inversión en reformas y esto acaba suponiendo su abandono. Además, existe una gran desconfianza con respecto a 'los forasteros'. Estoy segura de que muchas más personas querrían vivir en Liébana si pudieran alquilar viviendas a precios accesibles. En mi opinión, si los programas de repoblación apostasen por la mediación entre propietarios e inquilinos y además informasen sobre las ayudas para la rehabilitación de viviendas sería un éxito.

–Usted es emprendedora en el medio rural, ¿cómo ha sido su experiencia?

–Mi emprendimiento aún está en una fase inicial. Estoy trabajando para lanzar mi marca antes de Navidad. Mi proyecto está vinculado con el territorio, y he encontrado mucho apoyo en el Grupo de Acción Local. El programa Nansaemprende me ha ayudado a formarme, a hacerme las preguntas adecuadas y a planear una hoja de ruta que estoy siguiendo para poner en marcha la empresa.

–¿Cree que la red de apoyo al emprendedor es adecuada?, ¿en qué la mejoraría?

–Creo que es un muy buen momento para poner en marcha proyectos. No sé si es que antes no me fijaba, pero no paro de ver oferta de formación y asesoramiento para personas que quieren emprender.

–¿Qué fortalezas y debilidades ofrecen las zonas rurales en clave de emprendimiento?

–Supongo que en el mundo de hoy en día, en el que la gente está acostumbrada a comprar algo por internet y recibirlo al día siguiente. El aislamiento de Liébana y sus limitaciones en el transporte pueden parecer una debilidad. A principios de verano un camión sufrió una avería en el desfiladero de la Hermida y el acceso a Potes estuvo cortado durante más de dos horas. En invierno no es raro que el día que nieva mucho en Cahecho nadie se mueva hasta que llega la quitanieves, y si hiela, ni eso. Cuando estás tan conectada con el medio que te rodea, lidiar con el clima es una necesidad, no hay cómo evitarlo.

Pero yo creo que no está mal dar dos pasitos para atrás en esto de que todo vaya cada vez más rápido. Parece que cada vez hay más gente de acuerdo en que el crecimiento infinito es insostenible, así que quizás en el fondo ignorar la velocidad y la inmediatez sea una fortaleza. Para mí, lo que Liébana ofrece en calidad de vida es una gran fortaleza, y esto influye en todos los ámbitos de nuestra vida, incluyendo el empresarial.

En mi caso además, el entorno es inspiración para los estampados de mi marca. Llevo toda mi vida viniendo y aún me sigo emocionando con el paisaje, es un lugar precioso.

–Usted ha puesto en marcha un proyecto de complementos de moda inspirados en el entorno, ¿cómo surgió esta idea?, ¿es Liébana el valor diferencial de su iniciativa?

–Totalmente. Liébana inspira los estampados de las piezas que produzco. Pero además hago una apuesta por la sostenibilidad en cuanto a materiales y procesos. Creo que es posible producir localmente y en condiciones dignas, con materiales de proximidad y priorizando la colaboración entre mujeres. La idea surgió porque la vida en el campo me ha dado la oportunidad de enfocarme sin interferencias en lo que realmente quiero hacer. Aquí se gasta menos y se pasea más, y eso es terreno fértil para nuevas ideas.

–Generar proyectos que impulsen el emprendimiento y potencien la economía local es uno de los pilares de los Territorios Rurales Inteligentes. En este marco, ¿cree que es importante la colaboración entre agentes del entorno? Por ejemplo, en su caso, a través de la distribución o puntos de venta de sus productos en otros negocios de la zona.

–En mi caso es fundamental. Mi canal de venta principal va a ser mi tienda online, pero quiero contar con comercios colaboradores que comparten los valores de mi marca y que actúen como embajadores y prescriptores de mis productos. En Potes está Beatus Ille, que es un maravilloso lugar de encuentro. Con María y Amaranta, las dueñas del espacio, y otras mujeres de la zona, comparto tés y tardes de ganchillo, ideas de nuevos proyectos y sueños para el futuro. Sin este tipo de sinergias mi proyecto no tendría tanto sentido. Cuando mi empresa crezca quiero contar con los dones y talentos de las artesanas de la zona. Creo de verdad que hay lugar para todas, que podemos y debemos apoyarnos y que juntas somos más fuertes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Laura Gutiérrez: «Si los programas de repoblación apostasen por la mediación entre propietarios e inquilinos, sería un éxito»