

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres han sido los contactos mantenidos entre la dirección del Liberbank y los sindicatos para plantear recortes salariales y beneficios sociales. Y en la ... tercera reunión, la de ayer, el banco resolvió dar «por concluido» el proceso de negociación informal por lo que próximamente se abrirá la fase legalmente establecida que durará 15 días.
La propuesta de la entidad de la antigua Caja Cantabria no contempla despidos, pero sí un recorte de los salarios con escala progresiva entre el 5% y el 8,75%, durante el periodo que va de 2020 a 2022, sobre lo que excedan de lo pactado en el convenio colectivo.
Todo ello se justifica por la voluntad del banco que dirige Manuel Menéndez de mantener una línea de ahorro a partir de 2020, coincidiendo con la finalización del ERE firmado en 2017. Se alude a un contexto de ralentización económica y de bajos tipos de interés.
Desde UGT de Cantabria, donde trabajan 400 empleados de los 3.100 en activo que tiene LIberbank, calificaron la posición de la empresa de «inadmisible». Por ello, el sindicato planteará al resto de la representación legal de los trabajadores «la posibilidad de movilizaciones e incluso convocatoria de huelga». «No podemos aguantar más el destrozo que esta empresa ha hecho en Cantabria y es el momento de buscar las armas que la ley nos ofrece contra esta situación», destacó un sindicalista de UGT.
Durante la tercera reunión del periodo informal de consultas, los sindicatos trasladaron al banco su posicionamiento, oponiéndose a las medidas con las que pretende ahorrar casi 23 millones al año, entre las que se incluyen, además de la reducción salarial, la suspensión de aportaciones a planes de pensiones durante el periodo 2020-2022.
Los sindicatos CC OO, CSIF, STC-CIC, Sibank, UGT, Sibanka y Apecasyc, que tienen una representación del 95,51%, solicitaron a la entidad que desista de la negociación, que se normalicen las relaciones laborales y se establezca un calendario de reuniones periódicas para tratar «los asuntos del día a día que actualmente están enquistados».
Para los sindicatos, las causas que ha acreditado el banco para justificar la modificación de condiciones «carecen de fundamento alguno» y se fundamentan en «proyecciones futuras de tipos de interés y escenarios futuros de crisis», algo que no contempla la reforma laboral, argumentan.
Asimismo, la representación de los trabajadores defendió que, tras seis años de ERTE, la plantilla «ya ha sufrido demasiado», y exigen recuperar sus condiciones laborales al completo con la finalización del vigente expediente el próximo 31 de diciembre.
El plan de contención de gastos presentado por la dirección contempla una reducción salarial progresiva de entre el 5% y el 8,75% para los salarios que se sitúen por encima del convenio, la suspensión de aportaciones a planes de pensiones y el descuelgue del convenio -plus de convenio y ayudas a estudios, formación y para guardería-, todo ello durante el periodo 2020-2022.
Además, el banco propone la eliminación definitiva de determinados beneficios sociales procedentes de las cajas que dieron origen a la entidad, como la supresión de cuentas remuneradas, seguros de salud, cesta de Navidad, seguro de vida de empleados, uniformes, pagas por nacimiento, matrimonio y defunción y pagas por 25 años de servicio.
Otras medidas son el establecimiento de «jornadas singulares en determinadas áreas y centros» y la aplicación de movilidad geográfica en los supuestos de cierres de centros y reordenación de los servicios centrales, un proceso que no ha finalizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.