Secciones
Servicios
Destacamos
Liberbank y Unicaja ya tienen un horizonte claro para tomar la decisión de si acometerán su ansiada fusión. Será a mediados de noviembre cuando las partes tengan ya todos los informes y evaluaciones necesarias para dirimir si la alianza es provechosa, un objetivo ... que los dos bancos llevan persiguiendo desde 2018. Ahora, en un contexto de crisis vírica y baja rentabilidad, los reguladores presionan para que se concreten las concentraciones en el sector.
Después de que días atrás los consejos de administración de ambas organizaciones autorizasen a entablar negociaciones formales para explorar la operación, las dos entidades acaban de abrir sus respectivas 'data room', esto es, el espacio que otorgan a la otra parte para que de forma confidencial pueda revisar y examinar las interioridades contables de su potencial 'pareja'.
Según fuentes financieras, los bancos han dado a sus asesores un plazo de cuatro semanas para hacer una fotografía lo más exacta posible de la salud financiera y de negocio tanto de Liberbank como de Unicaja. Las partes han recurrido a los mismos nombres que apoyaron el anterior proceso de integración, que quedó suspendidohace 17 meses. Por parte del banco que integra a Caja Cantabria se ha contratado a Deutsche Bank como banco de inversión; Ramón y Cajal como despacho jurídico; y Deloitte como auditor. Unicaja recurrirá por su lado a Mediobanca; el despacho de abogados Uría; y PwC como firma responsable de la auditoría.
PROCESO
BARRERAS
Serán estos actores los que deban entregar los pertinentes informes a mediados de noviembre para, entonces si, que los consejos tomen las riendas del proceso y busquen cerrar la operación corporativa.
Liberbank pondrá el foco en sus fundamentales, puesto que la integración alumbraría al banco con mayor solvencia de los ocho que actualmente cotizan en Bolsa -siete cuando se materialice la absorción de Bankia por parte de CaixaBank- y al segundo del país por este criterio, sólo por detrás de Kutxabank, surgido tras la agrupación de las antiguas cajas de ahorros vascas.
Ambas entidades han acelerado su saneamiento y a 30 de junio presentaban ratios de capital de máxima calidad del 14,4%, Unicaja; y 14% la firma que dirige Manuel Menéndez. De hecho, Liberbank ha recortado a la mitad la diferencia registrada en diciembre, cuando los porcentajes se situaban en el 13,8 y 13 por ciento, respectivamente.
Una vez más el meollo del acuerdo se centrará en el canje accionarial y en el reparto del gobierno del banco resultante. La Fundación Caja Cantabria quedará diluida en la nueva firma y sólo mantendrá entre un 1,41 y un 1,34 por ciento de las acciones, según las simulaciones efectuadas en función de los tipos de canje manejados en el pasado. El primero otorgaba a Unicaja un 60% de la nueva compañía; y el segundo un 58%. Ahora el peso es del 3,36%.
Respecto al resto de fundaciones bancarias, Cajastur ostenta el 16,14% del capital pero ejerce en Liberbank capacidad de decisión y de representación sobre el 24,31% en virtud de la alianza suscrita en 2011 con las otras dos antiguas cajas fundadoras: Extremadura y Cantabria. Este peso accionarial (24,31%) se diluiría hasta un baremo entre el 10,21% y el 9,72% dependiendo de qué criterio se adopte para rematar la operación.
En los dos supuestos, la alianza actuaría como el segundo mayor accionista, sólo superado por la Fundación Bancaria Unicaja, dueña hoy del 49,68% de Unicaja Banco y que vería rebajado su peso a una horquilla entre el 28,82% y el 29,81%.
La otra cuestión es si el Banco Central Europeo admite una bicefalia con Menéndez y el presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, como CEO y presidente ejecutivo, respectivamente. En la anterior ocasión no lo permitió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.