Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. SAMPERIO
SANTANDER.
Martes, 8 de enero 2019, 07:34
Las negociaciones entre Liberbank y Unicaja Banco empezaron en 2018, pero con la llegada de 2019 las conversaciones cobran especial relieve y se centran en el reparto de cuota en la nueva entidad ya que no parece claro que a la institución ... malagueña le corresponda el 60% y el banco al que pertenece la antigua Caja Cantabria podría aspirar a más del 40%, que fue lo que se barajo en primer término.
Las negociaciones de ambas entidades para crear el sexto mayor banco de España, con un volumen de activos próximo a 96.000 millones, se retomaron después de las Navidades y se mantiene la idea de que la operación podría cerrarse en la primera mitad de 2019. Las conversaciones entre ambas entidades se iniciaron al más alto nivel, si bien desde diciembre se requirió la participación de Deutsche Bank y Mediobanca como asesores para definir el proyecto común de fusión.
La plantilla de Liberbank en Cantabria, 400 empleados, se encuentra a la espera de que se cierre la fusión y de las posibles repercusiones en la región en la que se mantienen 80 oficinas. Aunque en principio las diferentes regulaciones han ido recortando el personal de la entidad y eso no hace temer un nuevo recorte no conviene bajar la guardia. Esto es al menos lo que opina el presidente del comité de empresa, Pedro Damalia, que está convencido de que la fusión va a ser un hecho, entre otras cosas porque está 'animada' por el propio Banco de España.
Sin embargo, algunos expertos no descartan otras posibles vías como que, al final, Liberbank pueda ser adquirido por algún gran banco.
De otro lado, Damalia recuerda que Liberbank procedió el pasado año a despedir a 4 personas «por baja productividad», lo que en su opinión han sido realmente «despidos disciplinarios». Los dos últimos se han producido el 26 de diciembre.
Para el presidente del comité de Liberbank en Cantabria «hay que esperar», pero sin descartar posibles movilizaciones si hay amenazas sobre la plantilla.
De este modo, los consejos de administración de ambos bancos podrían estudiar la operación a finales de enero o principios de febrero, incluida la ecuación de canje, la clave para determinar el peso de cada entidad en el nuevo grupo.
Al principio, por el volumen de activos de cada una de las dos entidades, se dio por hecho que Unicaja Banco obtendría una participación del 60 % y Liberbank el 40 % restante. Pero, según han matizado a Efe fuentes próximas a la operación, ese reparto está aún por determinar ya que el peso de Unicaja Banco podría quedar entre el 55 y el 57 %, con lo que el de Liberbank aumentaría hasta el 43 o 45 %. Sólo en préstamos morosos, la primera entidad acumula 2.221 millones y la segunda, 1.436 millones, a los que hay que sumar los 1.668 millones en adjudicados inmobiliarios de Unicaja Banco y los 2.136 millones de este mismo tipo de activos en Liberbank. En cuanto a la venta de activos problemáticos -préstamos morosos y adjudicados inmobiliarios-, ambas entidades sumaban a cierre de septiembre cerca de 7.500 millones pese a la reducción en el último año. Unicaja Banco, 3.889 millones y Liberbank, 3.572 millones.
Unicaja Banco se centra en Andalucía y Castilla y León, mientras que Liberbank cuenta con una posición estratégica en Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura.
El grupo de Unicaja Banco y Liberbank nacería con cerca de 4.500 millones en créditos fiscales, según datos de cierre de 2017, los últimos publicados, ya que la primera contaba con 2.538 millones y la segunda, con cerca de 1.930 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.