Secciones
Servicios
Destacamos
Liberbank y Unicaja vuelven a negociar para tratar de pactar una fusión que convertiría a la entidad resultante en el sexto mayor banco de España. Tras dos intentos infructuosos, el último con una ruptura pública en el mes de mayo, ambas organizaciones ... intentan sortear las barreras que impidieron la operación en la primera mitad de año. Con una salvedad importante, en esta ocasión son los principales accionistas de ambas compañías las que están pilotando las conversaciones antes de trasladar a los consejos de administración el contenido de la oferta.
Según avanzó ayer Expansión, los accionistas de ambos bancos habrían retomado las conversaciones entre ellos hace semanas y estarían próximos a acercar posturas en el canje de acciones de la entidad combinada, según fuentes financieras. Entre los propietarios más relevantes de los bancos están las fundaciones herederas de las cajas fundadoras de Liberbank (Caja Asturias, Caja Extremadura y Caja Cantabria) y la fundación bancaria de Unicaja. También destacan como accionistas privados de Liberbank el fondo Oceanwood, Corporación Masaveu y el empresario mexicano Ernesto Tinajero, a través de Aivilo Spain.
La 'resurrección' de la operación empujó en el parqué a ambas organizaciones. Liberbank se disparó un 2,32% hasta los 30 céntimos por título. Unicaja, por su lado, creció un 1,91%, para cerrar la sesión en 0,88 euros por acción.
El reparto del poder fue la clave del fracaso de la operación previa. La diferencia en ese momento entre las cúpulas era pequeña (Unicaja reclamaba un 60% y Liberbank un 42%) y ahora los accionistas de ambos bancos habrían movido ficha para tratar de llegar a un punto de encuentro que satisficiera a todas las partes. Liberbank apretó en su momento al calor de su revalorización bursátil fruto del intento de OPA lanzada por Abanca en mitad del proceso negociador con Unicaja, una adquisición de acciones que tampoco llegó a fraguar al no ceñirse a lo establecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Abanca no quería ratificar su propuesta hasta conocer los libros del banco que integra a Caja Cantabria, algo a lo que se negó la entidad dirigida por Manuel Menéndez. En consecuencia, y advertida por el regulador, Abanca dio marcha atrás. Hace unos días la organización presidida por Juan Carlos Escotet descartó una integración en el corto plazo.
El plan de los accionistas pasaría por emitir unos 500 millones de euros en bonos contingentes convertibles (cocos) y otros 300 millones en deuda subordinada. Ambos bancos han reforzado sus niveles de solvencia en el último año y tienen ratios de capital de máxima calidad superiores al 13%. Además, según la citada información, Unicaja y Liberbank gozan de menos necesidades de capital tras acelerar en las limpiezas de balances, hasta el punto de que han reducido en más de 2.000 millones los activos problemáticos en el último año. Los accionistas también tienen muy en cuenta que el Banco Central Europeo haya reconocido en público que estudia rebajar las exigencias de capital a los bancos que decidan integrarse y que hasta ahora suponían un freno. Una fusión también serviría a la Fundación de Unicaja, que tiene casi un 50% del banco, para reducir su peso por debajo del 40% antes de finales de 2020.
De momento, desde Liberbank no ofrecen comentarios al entender que la negociación impulsada por los accionistas todavía no afecta a la entidad. Es más, ni siquiera se ha remitido hecho relevante alguno a la CNMV como sí se llevó a cabo en ocasiones anteriores en plena negociación.
Respecto a su negocio, Unicaja Banco se centra en Andalucía y Castilla y León, mientras que Liberbank cuenta con una posición estratégica en Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura. Por tanto, las redes de sucursales son complementarias y sumarían 1.866 oficinas, 1.182 de Unicaja y 684 de la propia Liberbank, que cuenta además con más de un centenar gestionadas por asesores bajo un modelo de franquicia.
Liberbank se halla en la actualidad en plena negociación con los sindicatos para acordar recortes laborales al menos durante los próximos tres años. El personal ha anunciado movilizaciones para mañana si no se mejora la oferta inicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.