

Secciones
Servicios
Destacamos
La innovación es un camino al que no pueden renunciar las empresas cántabras y las ayudas de la Consejería de Industria están siendo un soporte ... fundamental. Tras el éxito de la convocatoria Innova de estos años, ahora se va a lanzar una nueva que alcanza por primera vez una dotación de 5 millones de euros, lo que supone un máximo histórico en ayudas de este tipo cuyo fin es apoyar el mayor número de proyectos industriales innovadores y en los que se lleve a cabo una inversión inducida relevante.
La convocatoria está orientada a incentivar la innovación en el entorno empresarial mediante el apoyo a los proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental y estudios de viabilidad cuyo objetivo final sean nuevos productos, procesos y/o servicios. Con esta línea de ayudas, el departamento que dirige Javier López Marcano sigue apostando por lograr que la cultura de la innovación se asiente en las empresas. El objetivo principal es conseguir que una parte sustancial de la innovación y el talento se transformen en actividad económica y que sean la semilla de una transformación paulatina del actual modelo productivo cántabro.
22,8millones ha supuesto el montante de ayudas para 455 proyectos desde 2015 a 2021
97,7millones de euros es la inversión total que se ha inducido con los proyectos apoyados
Los beneficiarios de esta línea de subvenciones son las empresas de cualquier tamaño del sector industrial, del sector de servicios de apoyo a la industria, las que operan en sectores industriales de alta tecnología o emergentes y del desarrollo de la sociedad de la información, la innovación, nuevas tecnologías y eficiencia energética.
El consejero ha destacado que desde 2015, año en que comenzó su andadura la Dirección General de Innovación y hasta el año 2021, las cifras de la convocatoria Innova constituyen la mayor de las inversiones regionales desarrolladas en el ámbito de la I+D+i
En el marco de esta convocatoria, la Consejería de Industria ha subvencionado durante este periodo 455 proyectos de I+D+i de empresas de la Comunidad Autónoma con ayudas por valor de 22.889.553 euros y una inversión total inducida de 92,7 millones de euros.
En la convocatoria de 2021 se han concedido ayudas por un total de cuatro millones de euros a 70 proyectos de I+D+i de empresas de la Comunidad Autónoma, que han movilizado una inversión total inducida de 18 millones.
López Marcano ha afirmado que la línea Innova «es todo un referente regional» para que las empresas puedan continuar con la mejora de sus productos y procesos a través del desarrollo de proyectos de I+D+i, y ha confiado en que los fondos destinados a esta línea de ayudas puedan agotarse en su totalidad, «tal y como ya sucedió en años anteriores, y más con el esfuerzo que hemos realizado para incrementar la ayuda un 25%, la mayor de las subidas presupuestarias en este tipo de ayudas».
Serán subvencionables los gastos de personal investigador o técnico y personal autónomo socio de la empresa (máximo del 70% del coste del proyecto); costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente del proyecto; los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes así como los costes de consultoría y servicios destinados al proyecto; los gastos de adquisición y validación y defensa de patentes, y otros activos inmateriales; y los gastos derivados del informe de auditor de cuentas.
En la convocatoria se priorizan los proyectos de las comarcas de Campoo y del Besaya. La intensidad máxima de la subvención depende del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa: si es PYME, 60% para investigación industrial y 35% para desarrollo experimental, 60% estudios de viabilidad y 35% informe de auditor; si es gran empresa, 50%, 25%, 50% y 25%, respectivamente según el área.
Estas ayudas se financiarán de acuerdo a los presupuestos de Cantabria, aunque pueden ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.