Secciones
Servicios
Destacamos
«Llevábamos 15 años esperando esto», mencionaba Christian Manrique, jefe del Área de Infraestructuras y Dominio Público de la Autoridad Portuaria de Santander (APS). «Treinta más bien. Es un día histórico», le corregía a su lado el presidente de la organización, Francisco Martín.
La conversación ... tenía lugar sobre las 10 de la mañana, en la embarcación solar propiedad de la empresa Metaltec, a la altura de la isla de Mouro. Apenas un kilómetro más al norte, recortándose sobre una espléndida mañana de septiembre y con un mar en calma a modo de recibimiento, dos colosos: las nuevas grúas que se van a instalar en la Terminal de Contenedores de Santander y que Boluda Corporación Marítima envió el pasado martes desde el Puerto de Rotterdam.
Allí, en un canal secundario de la ciudad holandesa, aguardaba un equipamiento fundamental para el futuro del puerto de la capital cántabra. La llave que permitirá a los muelles regionales afianzarse por encima de los siete millones de toneladas anuales.
Con una altura próxima a los 85 metros y un peso cercano a las 1.000 toneladas, las grúas adelantaron su llegada a Santander, favorecidas por vientos de popa al doblar la zona de Brest, en la punta al noroeste de Francia. Unas buenas condiciones que aceleraron el ritmo de una plataforma con una superficie de 100 metros de longitud y 70 de anchura para dar cobertura suficiente a los equipos.
Datos, cifras, que vienen a consolidar una evidencia. «Es la prueba tangible de que la terminal de contenedores de Santander ya es una realidad», insistía Martín, consciente del simbolismo del día. Un hito más para acabar con lo que era una eterna aspiración y que a partir del primer trimestre de 2023, entre febrero y marzo previsiblemente, pasará a ser una realidad.
Mañana tendrá lugar un acto institucional con la presencia de responsables de Boluda para dar la bienvenida a las grúas. Sin embargo, no será hasta el miércoles cuando comiencen los complejos procesos de instalación, pendientes de la pleamar para descargar los equipos y encajarlos en sus futuros raíles. Se espera que ambas estén ya en su posición definitiva a más tardar el sábado por la mañana.
A partir de ahí, un proceso de puesta a punto que llevará unas semanas. Actualización de software, cambios en el cableado y un pintado posterior. Un nuevo vecino en el entorno de Raos 3, junto a la Terminal Agroalimentaria, con el que Boluda, además, ha podido eludir la crisis de suministros que existe en el mercado, con muy pocas grúas de estas características, y en buenas condiciones, disponibles en Europa.
Ahora, una vez completada la singladura, arranca una nueva fase hasta tener rematada la terminal de contenedores, que mantiene su hoja de ruta prevista, si acaso alterada por el incremento en el precio de algunos materiales, que sí se ha dejado notar en las cuentas de Boluda Corporación.
El pasado 21 de febrero se procedió al acto de colocación de la primera piedra de la terminal de contenedores, que contó con la presencia del empresario Vicente Boluda, presidente de la corporación que construye y explotará la terminal, con una inversión inicial de 20 millones.
Boluda Maritime Terminals Santander ocupará una superficie cercana a los 67.000 m2 y contará con una línea de atraque de 472 metros de muelle. Aparte de los buques de otras compañías que realicen la estiba y desestiba de sus mercancías, Boluda Lines, la naviera de Boluda Shipping -la división internacional de transporte y logística de Boluda Corporación Marítima-, tiene previsto realizar una escala por semana, con enlace en puertos como Villagarcía, Leixoes, Setúbal, Las Palmas y Tenerife, así como en el Norte de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.