Borrar
Luis Alvear en las instalaciones de Galy, ubicadas en Boston. DM
Luis Alvear, el cántabro detrás de la revolución del sector textil para cultivar algodón en laboratorios

Luis Alvear, el cántabro detrás de la revolución del sector textil para cultivar algodón en laboratorios

La empresa Galy que desarrolla la patente ha logrado atraer más de 30 millones de dólares de inversión de Inditex, H&M o la firma BEV fundada por Bill Gates

Héctor Ruiz

Santander

Jueves, 9 de enero 2025, 01:00

El algodón de esa prenda que ayer mismo compró en rebajas dentro de muy poco será más probable que haya sido cultivado en un ... laboratorio que en un campo. En esa patente trabaja la empresa estadounidense Galy, una start-up que pese a los pocos años desde su fundación (en 2019) ya ha despuntado y ha sido capaz de atraer inversiones por más de 30 millones de dólares a través de varias rondas de financiación. ¿El motivo? Su revolucionario planteamiento podría implicar una solución para la industria de la moda, que carga con la pesada losa de ser muy poco sostenible. Y en todo ese ambicioso planteamiento resulta que hay ADN cántabro, el de Luis Alvear (Santander, 2001), que es el encargado de desarrollar la inteligencia artificial a partir de la cual los investigadores de Galy están afrontando su trabajo de campo, o más bien de laboratorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Luis Alvear, el cántabro detrás de la revolución del sector textil para cultivar algodón en laboratorios