Secciones
Servicios
Destacamos
Las dudas mostradas por Wall Street al cierre de los mercados europeos no fueron suficientes para impedir a la Bolsa española consolidar el regreso a los números verdes en lo que va de año. El Ibex-35 despidió la sesión con una subida del 0, ... 5% hasta los 8.814 puntos. Un alza que se quedó lejos de los máximos intradía pero que sirve para confirmar el mayor apetito por el riesgo de los inversores.
Los valores turísticos se posicionaron desde el inicio de la sesión en la parte alta de la tabla, con IAG liderando las subidas del 6% al cierre, mientras que Amadeus o Meliá avanzaron un 3% y un 2%, respectivamente.
Otro de los valores destacados de la jornada fue Bankinter con subidas del 3,78% que dejan la cotización de la entidad por encima de los 5,6 euros por acción tras presentar unos resultados del primer trimestre que han convencido al mercado. En concreto, la entidad registró un beneficio de 154 millones, un 4% más que en el mismo periodo de 2021, pese a que la entidad contaba aún por entonces con los ingresos procedentes de Línea Directa.
Por el contrario, en el terreno negativo destacaron Red Eléctrica (-3,42%), Enagás (-2,57%), Acciona (-2,25%), Solaria (-2,18%) y Siemens Gamesa (-1,01%).
La reacción alcista de los inversores evidencia que los resultados empresariales pueden convertirse en el revulsivo que necesitaba el mercado para dejar a un lado la incertidumbre económica derivada de la guerra en Ucrania y la espiral inflacionista por el alza de los precios de la energía.
Este jueves se ha conocido que la inflación de la zona euro se situó en el 7,4% en marzo. Un dato que sin duda obliga al BCE a ser muy cuidadoso en sus movimientos, ante el reto de encontrar el equilibrio entre frenar el alza de precios sin dañar la recuperación económica.
Los inversores siguen así muy pendientes de cualquier novedad en torno al discurso no solo del BCE, sino de todos los bancos centrales del mundo que ya han comenzado el proceso de retirada de estímulos. Y esto está afectando, y mucho, a los mercados de deuda, donde la rentabilidad del bono estadounidense a diez años ronda ya el 2,877%.
Esta situación de subidas en los intereses de los bonos está perjudicando especialmente a los sectores más endeudados, como los grandes valores tecnológicos en Wall Street, que el miércoles volvieron a vivir una jornada de fuertes caídas, lastrados también por el hundimiento de más del 35% experimentado por Netflix. El gigante de las plataformas anunció la pérdida de 200.000 suscriptores en el primer trimestre de 2022.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo sube un 1%, con el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, en 108,00 dólares, mientras que el West Texas estadounidense cotiza en 103,29 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.