Secciones
Servicios
Destacamos
Las Bolsas siguen presas de la volatilidad. Tras el fuerte rebote del miércoles, las dudas volvieron a aparecer este jueves en los parqués europeos con caídas del 4% en Italia y de más del 2,5% en Alemania y Francia. Las pérdidas fueron más moderadas ... en el Ibex-35, del 1,15%, en una sesión marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en la que el organismo monetario dejó claro que su mandato es controlar la inflación. Así que la institución ha decidido acelerar las compras de deuda, pese al miedo al frenazo en la recuperación por la guerra en Ucrania.
La perspectiva de normalización monetaria impulsó al alza la rentabilidad de los bonos, con el interés del alemán a 10 años de nuevo sobre el 0,26% (hace apenas unas semanas cotizaba en negativo). Y ese repunte benefició a la cotización de algunos bancos como Sabadell o Bankinter, con avances de más del 3%.
De no ser por ellos, y de la subida de otros grandes valores como Telefónica, el Ibex-35 habría perdido incluso los 8.000 puntos. Finalmente, despidió la sesión en los 8.069 puntos, con Inditex ejerciendo la mayor presión bajista al dejarse un 4,7% que dejó al gigante textil como el peor valor de la jornada.
Es evidente que el poco margen de maniobra con el que cuentan los bancos centrales para hacer frente a la inflación sin dañar el crecimiento preocupa, y mucho, a los inversores. Yayer hubo otro dato que generó más incertidumbre en torno al futuro de los precios y que puso sobre la mesa que las subidas de tipos llegarán pese al impacto del conflicto bélico en la economía. También EEUU.
El IPC de la primera potencia mundial se situó en el 7,9% en febrero, muy por encima del 7,3% anticipado por el consenso. Yya nadie puede tachar de 'exageradas' las voces que apuntan al doble dígito en los próximos meses.
Ante este escenario, los analistas apuntan a que la esperanza en Europa está en las conversaciones sobre un posible fondo conjunto para financiar el gasto energético y de defensa. «Un estímulo fiscal masivo quitaría presión a la política monetaria y podría ayudar al BCE a centrarse más en combatir la inflación», indican desde DWS.
De momento, el precio del petróleo sigue presionando al alza con el barril de Brent, de referencia en Europa, por encima de los 114 dólares, mientras que el estadounidense West Texas cotiza sobre los 111 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.