

Secciones
Servicios
Destacamos
El euríbor empieza a recoger la inestabilidad que se está viviendo en los mercados globales, con analistas que no terminan de ver una tendencia clara ... para el indicador ante el temor al impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump sobre el crecimiento y la inflación y, por tanto, sobre las políticas monetarias de los bancos centrales.
El indicador al que se referencia la mayoría de las hipotecas en España cerró marzo congelado en el 2,40%, el mismo nivel de febrero, en un mes marcado por las subidas de sus primeros días hasta que el BCE confirmó una nueva bajada de los tipos de interés.
A pesar del freno en la tendencia descendente, aquellos que tengan que revisar su hipoteca variable en abril podrán disfrutar de una rebaja de la cuota, pues el dato compara con el 3,671% en el que el indicador se movía hace un año. En la práctica, esto se traduce que para una hipoteca media en España (con revisión anual), la bajada del índice de referencia supondrá una rebaja de la cuota de 108,31 euros al mes (1.299,72 euros menos al año), lo que supone un abaratamiento del 12,33%.
Aquellos que revisen su préstamo de forma semestral también se beneficiarán de una rebaja en la cuota de 44,47 euros al mes (266,82 euros menos al semestre), lo que supone una bajada del 5,74%.
Ahora bien, ese abaratamiento dependerá de las condiciones de cada préstamo hipotecario actualizado, su importe y plazo pendientes y su diferencial (lo que se suma al euríbor para determinar el interés.
«Como es lógico en el actual momento de incertidumbre, los bancos han acometido muy pocos cambios en su oferta hipotecaria, tanto en sus ofertas estándar como en sus ofertas personalizadas, y parece que la guerra comercial, por el momento, tendrá que esperar«, expliac la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González. »En cualquier caso, a día de hoy, las hipotecas siguen siendo considerablemente más baratas de lo que eran hace un año, sobre todo las hipotecas fijas«, añade la experta.
Desde la firma recomiendan, para aquellos que ya tengan un préstamo, valorar la posibilidad de renegociar su hipoteca o cambiarse de banco si contrataron su préstamo hace relativamente poco tiempo. «En concreto, para el caso de una hipoteca fija firmada en marzo de 2023, el ahorro en la cuota mensual rondaría los 114 euros, lo que se traduciría en un ahorro total a lo largo de la vida del préstamo de 26.811 euros», según datos de Kelisto.es
En el caso de una hipoteca firmada hace un año, en la que el interés todavía era más elevado, el ahorro que se alcanzaría sería aún mayor: en la cuota mensual sería de 126,75 euros, mientras que en toda la hipoteca sería de 30.218 euros.
A pesar de que el euríbor se mantiene en el entorno de mínimos de septiembre de 2022 en su media mensual, la incertidumbre de las últimas semanas han provocado cierta volatilidad y altibajos que complican, y mucho, hacer una estimación de la evolución del indicador.
Cabe recordar que el mes comenzó en el 2,365%, disparándose hasta el 2,5% posteriormente ante la incertidumbre sobre si el BCE bajaría o no sus tipos de interés, para volver a relajarse los días posteriores a esa reunión de política monetaria.
Según recuerda Miquel Riera, analista hipotecario de Helpmycash, «la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos, el rearme de la Unión Europea o el posible fin de la invasión rusa a Ucrania pueden afectar de manera negativa o positiva a la economía del Viejo Continente. A largo plazo, por lo tanto, es imposible saber si el Banco Central Europeo mantendrá su actual política de recortes de tipos y si el euríbor se mantendrá a la baja».
A corto plazo, en cambio, desde el comparador sí se atreven a lanzar predicciones. «El euríbor terminará el primer semestre de 2025 con un valor de entre el 2,20% y el 2,45%, dependiendo de si el BCE mantiene su política de recortes de tipos o si decide congelarlos debido a un repunte de la inflación«, apunta el experto. Ambos escenarios serán beneficiosos para los hipotecados a tipo variable, cuyas cuotas se seguirán abaratando si se revisa su interés en los próximos meses».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.